NATALIDAD
Los funcionarios asturianos gozarán de permiso de maternidad
Por Patricia García Serrano
2 min
Sociedad04-07-2001
Los empleados públicos de la Administración asturiana podrán solicitar permisos parentales específicos para casos de paternidad, independientes y compatibles con los tradicionales permisos de maternidad. Por lo tanto, permitirán a ambos progenitores disfrutar de un descanso con motivo del nacimiento de un nuevo hijo.
Se trata de la primera iniciativa de estas características que se toma en una región española, ya que en España no existe el permiso de paternidad como tal, sino que lo que hay es una cesión del permiso de la madre. El objetivo de la medida aprobada por el Gobierno del Principado de Asturias es "incrementar notablemente" el uso de esta baja por parte de los hombres, ya que según los datos del Ejecutivo, la Seguridad Social registró el pasado año en Asturias un total de 2.850 solicitudes de permisos maternales. Pero solamente en un 1,5 por ciento de los casos lo pidió el padre. Además, con este sistema se pretende incrementar la tasa de natalidad asturiana, que es la más baja de España, y favorecer la incorporación de la mujer en el mundo laboral, evitando la discriminación a la que, en algunas ocasiones, se ven sometidas al quedarse embarazadas. Este permiso especial no puede considerarse como un permiso de maternidad, ya que estos sólo puede concederlos el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Pero con él, la Administración asturiana pretende facilitar la presencia del padre durante las primeras semanas de vida del bebé y convertir la renuncia temporal del padre a su trabajo "una costumbre" cada vez más extendida y aceptada por la sociedad. Para ello, concederá permisos retribuidos, que pueden alcanzar las tres semanas, a todos los funcionarios de la Administración autonómica que soliciten, al menos, 15 días de disfrute de la baja maternal, y se sumarán al periodo solicitado a la Seguridad Social. Por otro lado, el Ministerio de Sanidad dio el pasado lunes luz verde a la comercialización de un nuevo fármaco contra la impotencia. Se trata del clorhidrato de apoformina, que próximamente llegará a las farmacias bajo el nombre de Uprima y que tiene la ventaja de actuar a nivel cerebral al estimular las zonas implicadas en la erección y no sobre el pene como la conocida Viagra.