PREVISIONES
España crecerá este año un 2,3 por ciento, según la OCDE
Por Raquel Ibáñez
1 min
Economía30-11-2003
La previsión de crecimiento para España para el presente ejercicio es del 2,1 por ciento al 2,3 por ciento. En el 2004, según los cálculos de la OCDE, logrará un 2,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) frente a la previsión oficial del tres por ciento. Para el 2005, prevé que nuestra economía se elevará un 3,1 por ciento.
El informe semestral sobre la coyuntura económica mundial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirma en sus previsiones de otoño que la actividad ha resistido más en España que en la mayoría de países de la Unión Europea. Mientras la que la actividad externa ha sufrido la debilidad de Europa, el boyante consumo interno y la construcción han sostenido el crecimiento. La inflación se ha moderado, debido en parte a la apreciación del euro, aunque persiste todavía diferencia con la inflación de la UE. Respecto a las cuentas públicas se prevé que España logre un superávit del 0,1 por ciento este año, que se elevará a un 0,2 por ciento en el 2004 y a un 0,3 por ciento en el 2005. Perspectivas mundiales Según la OCDE, la recuperación de los países desarrollados es ya un hecho. El informe de la organización internacional asegura que el conjunto de los 30 países de la OCDE crecerá este año un dos por ciento, que superará llegando a alcanzar un tres por ciento en el 2004 y 2005. Esta mejora de la economía mundial viene abanderada por Estados Unidos y Japón, que crecerán respectivamente un 2,9 por ciento y un 2,7 por ciento. La mejora de la zona euro será menos brillante, aumentará un 0,5 por ciento este año, un 1,8 por ciento en el 2004 y un 2,5 por ciento en el 2005. En la presentación de este informe, este organismo se refirió al Pacto de Estabilidad. “Si hay un paréntesis en el Pacto, éste debería ser lo más breve posible”, afirmaba Philippe Cotis, el economista jefe de la OCDE. Sin embargo, los datos expuestos por esta organización internacional advierten que ni Francia ni Alemania rebajarán los déficit fijados en el 2005.