HIPOTECAS
Los préstamos hipotecarios crecen un 17,7 por ciento en este último año
Por Paula Escalada
2 min
Economía28-11-2003
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Euribor, principal indicador de referencia de los préstamos hipotecarios, ha alcanzado su mayor cifra desde abril, colocándose este último mes de noviembre al 2,41 por ciento.
Es el segundo mes consecutivo que los datos van al alza y, en el último año, desde agosto del 2002 hasta agosto del 2003, las cifras son notables, pues cada español paga un 17,7 por ciento más por su hipoteca. Así, la media del endeudamiento de los españoles que tienen un crédito es de más de 116.217 euros. Estos datos, pendientes de ser confirmados por el Banco de España, incluyen también previsiones de una tendencia continuada al alza, así como datos del descenso del número de hipotecas en los últimos meses. En caso de ser así, la situación representaría una gran controversia en el mercado inmobiliario español. Aunque una subida en los tipos de interés nunca es buena para el bolsillo de los ciudadanos, también es cierto que este podría ser el primer paso para el fin del encarecimiento desmesurado de la vivienda en España. El número de inmuebles comprados en España ha tenido una tendencia a la alza en los últimos tiempos a pesar de que el precio de éstos también era ascendente. Esto se entiende por los bajos tipos de interés que ofrecen los bancos a sus clientes, que permiten que cualquier familia con un salario medio pueda acceder a la compra de una vivienda, lo que provoca una alta demanda y una subida de los precios. Jaime Caruana, gobernador del Banco de España, ha hablado durante la Comisión de Presupuestos del Senado acerca de la situación actual del mercado inmobiliario y sus hipotecas. Caruana se refirió a unas declaraciones hechas por el Banco de España hace unos meses acerca de la burbuja inmobiliaria en la que supuestamente se encuentra España y tranquilizó a la población desechando esta situación. El responsable del Banco de España negó que se vaya a producir un “brusco ajuste” en los precios de la vivienda y apostó por una desaceleración progresiva de éstos. Caruana pronosticó también un buen cierre de año para la economía española con el avance del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,3 por ciento, algo factible, según él, tras los últimos indicadores que apuntan una subida del 2,4 por ciento del PIB en el tercer trimestre del 2003.