CINE
El Festival de Sitges estrena la última película de Tarantino
Por Laura C. Cabrera Revilla
3 min
Espectáculos27-11-2003
El pasado 27 de noviembre se inauguró, más tarde de lo habitual, el 36 Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Sitges con Cámara Oscura, del catalán Pau Freixas, y se cerrará el próximo 7 de diciembre con 11:14, de Greg Marcks y protagonizada por Hilary Swank.
A pesar de la polémica sobre el estreno o no en esta edición del Festival del último filme de Tarantino, Kill Bill, finalmente se exhibió en Sitges aunque sin la presencia de su director porque, como ya confirmó, se encuentra trabajando en la postproducción de la segunda entrega de esta cinta. Agotadas en tan sólo media hora las 1.380 entradas disponibles para el único pase de la cinta durante el Festival, la película de Tarantino rinde tributo a la estética oriental y a las artes marciales. El filme, que fue calificado en Estados Unidos como el "más sangriento" de los realizados por el director cuenta con la participación Uma Thurman (Pulp Fiction), Lucy Liu (Los ángeles de Charlie) y Daryl Hannah (Two Much). La sección oficial y más emblemática del Festival, Fantastic, cuenta con la participación de unas veinte películas entre las que se puede ver una gran presencia del cine asiático. Esta cinematografía además cuenta con un espacio propio desde el año 2001 en la sección Orient Express, en la que destaca el último largometraje de Takeshi Kitano (Dolls, Battle Royale). Sin embargo, la presencia española en esta edición es bastante escasa. Inaugurando el Festival, Cámara Oscura, un thriller psicológico dirigido por Pau Freixas (Nines russes) y protagonizada por Silke, Unax Ugalde, Adriá Collado y Lluís Homar, entre otros. En la sección oficial participa Una de zombies, dirigida por Miguel Ángel Lamata e interpretada y producida por Santiago Segura. Además se estrenará en el Festival de Sitges El Cid, la leyenda, una película de animación producida íntegramente en España y a la que ponen voz Manel Fuentes, Natalia Verbeke y Carlos Latre. El realizador japonés Takashi Miike, autor de más de 50 largometrajes, acudirá a Sitges para presentar a concurso Gozu, un filme que se encuentra entre la comedia y el cine de terror. Además, el Festival incluirá gran parte de su extensa cinematografía en un ciclo dedicado al cine japonés contemporáneo donde se reunirán filmes de autores poco conocidos que cultivan los géneros populares japoneses. También el Festival de Sitges apuesta este año por el cine fantástico europeo con títulos como Ce jour la, de Raoul Ruiz; Heute Tension, de Alexandre Aja; Le pharmacien de garde, de Jean Veber, y Le temps du loup de Michael Haneke (La pianista), con tres grandes del cine francés: Isabelle Huppert (Premio Donosti 2003), Patrice Chéreau (Su hermano) y Olivier Gourmet (El hijo, Las manos vacías). Pero tampoco hay que olvidar la presencia del oscarizado guionista de Traffic, que debuta como realizador con Abandon, o The singing detective, protagonizada por Robert Downey Jr., Mel Gibson y Robin Wright Penn.