VACAS LOCAS
Sanidad prohibe donar sangre a los residentes en el Reino Unido entre 1980 y 1996
Por Javier Bragado
1 min
Sociedad04-07-2001
Aquellos españoles que viviesen en el Reino Unido entre 1980 y 1996 en Reino Unido durante más de un año no podrán donar sangre. El ministerio de Sanidad ha adoptado esta medida restrictiva "como medida extrema de precaución". De hecho, la circular con la que Sanidad ha comunicado la decisión a los centros de sangre explica que se trata de una "recomendación".
No obstante, hasta ahora, no se ha descrito ni se ha observado ninguna evidencia científica de que ninguna persona haya contraído Creutzfeld-Jakob -enfermedad derivada en el ser humano de la encefalopatía espongiforme bovina- a través de una transfusión de sangre. Pero Sanidad ha preferido tomar la medida basándose en que una "estancia prolongada en las islas británicas se traduce por un nivel de riesgo superior al de la población general". España es uno de los países con mayor número de donantes -1.550.000 donaciones anuales totales- con una media de 38 donantes por cada mil habitantes. Ante la posibilidad de una restricción sustancial, Martín Manceñido, presidente de la Federación Nacional de Donantes de Sangre de España, ha minimizado la decisión porque "afectará a unas 300 personas en la punta máxima de incidencia y no pasará de 50 en la mínima". Sin embargo, España no es el país que mayor restricciones ha puesto en este sentido. Por ejemplo, en Estados Unidos se recomendó la semana pasada que las personas que hayan vivido un mínimo de tres meses en el Reino Unido entre 1980 y 1996 no puedan donar sangre. A estos hay que añadir los residentes durante al menos cinco años en cualquier país europeo desde 1980. Incluso la Cruz Roja estadounidense o el ejército llegan a reducir los tiempos de estancia en Europa para eliminar individuos de la lista de donantes.