Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

GALARDONES

Alfredo Alcaín, Premio Nacional de Artes Plásticas

Por Cristina Luján PérezTiempo de lectura1 min
Cultura26-11-2003

El pintor madrileño Alfredo Alcaín ha recibido este premio por saber “conciliar geometría y lirismo, desde principios de los años ochenta hasta la actualidad, y le ha confirmado como una de las voces más sólidas y singulares de la pintura abstracta internacional".

Este premio, dotado con 30.050 euros es un reconocimiento a su trabajo que abarca los últimos 40 años de España en los cuales su pintura ha pasado del retrato crítico de la España profunda al cubismo contemporáneo. El Jurado estuvo formado por el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales del MECD, Joaquín Puig de la Bellacasa como presidente del mismo; Juan Uslé, al que se le concedió este premio en el 2002; Enrique Andrés Ruiz, Pablo Jiménez Burillo y Fernando Huici March, críticos de arte; Guillermo Solana Díez, profesor de Estética de la Universidad Autónoma y crítico de arte; y Jaime Vicente Redón, director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón. Por otro lado, las editoriales Siruela y Renacimiento han obtenido este premio honorífico por “el cuidado especial con el que tratan los aspectos formales y materiales de la edición”, descrito así por el Jurado, integrado por Luis González Martín, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, como presidente; Víctor Alperi Fernández, representando a la Asociación Colegial de Escritores; Pedro Rivera, de la Confederación de Gremios y Asociaciones de Libreros; Antonio Mª Ávila, de la Federación de Gremios de Editores de España; Antonio Basante Reyes (quien no votó por su relación profesional con una de las editoriales propuestas en un principio); Antonio Roche Navarro; José García Velasco y José Manual Delgado de Luque. El Jurado trata de otorgar el premio al conjunto de la labor de una editorial que haya destacado por su aportación sobresaliente e innovadora a la vida cultural española en el 2002. Por tanto, Siruela y Renacimiento han logrado situarse como las dos mejores editoriales de este país.