ACEITE DE ORUJO
Portugal e Irlanda prohiben el aceite de orujo español
Por Patricia R. Cima
2 min
Sociedad07-07-2001
Los gobiernos de Irlanda y Portugal han retirado de su mercado el aceite de orujo de oliva importado después de que el Ejecutivo español decidiera movilizar y retirar este producto por considerar que una de las sustancias que contiene, el benzopireno, puede ser cancerígeno.
Los gobiernos de Portugal y de Irlanda han decidido retirar de su mercado el aceite de orujo. En el caso de Portugal, la retirada se extiende también al aceite de orujo de oliva nacional. España ofreció a los países de la UE y la Comisión Europea la máxima colaboración en el asunto de la retirada del aceite de orujo de oliva, y afirmó que obtendrá todos los datos posibles sobre la exposición al benzopireno en los últimos años. El subdirector general de Seguridad Alimentaria, José Ignacio Arranz, del Ministerio de Sanidad y Consumo, asistió en Bruselas a una reunión del grupo de expertos sobre contaminantes, en la que aportó más información sobre la decisión española de retirar del mercado todo el aceite de orujo de oliva. Tras escuchar las explicaciones del representante español, la Comisión Europea pidió la intervención de los otros tres países que producen aceite de orujo de oliva, Portugal, Grecia e Italia. Este último no intervino, mientras que los otros dos recordaron que para la producción de aceite de orujo existendistintos procesos de elaboración. Además, el representante español apuntó que es importante que el etiquetado de los distintos aceites sea el adecuado, y afirmó que en España los controles son muy estrictos. De este modo, se podrán alejar temores de fraude. Según los expertos, el aceite de orujo de oliva no está presente en aceites de mezcla que lleven otra denominación. Así, se espera que en los próximos días todos los países retiren de sus mercados nacionales el aceite de orujo de oliva. España produjo en la campaña actual 80.000 toneladas de aceite de orujo de oliva, frente a un millón de toneladas de aceite de oliva. La exportación de aceite de orujo ascendió a 15.000 toneladas -frente a 450.000 toneladas de aceite de oliva- y, además, la mayor parte se destinó a terceros países, no fue vendido en la UE.