Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TENIS

Jóvenes, pero sobradamente preparados

Por Juan Diego GómezTiempo de lectura2 min
Deportes16-11-2003

Algo está cambiando en el circuito ATP. El cambio generacional se está produciendo, irremediablemente para los que hasta ahora han sido los reyes sobre la pista. Prueba de ello es que el número uno del mundo es un joven estadounidense que apenas sobrepasa los 20 años –su antecesor, un australiano de 22– y su inmediato perseguidor es un valenciano de 23.

Desde que acabaron los torneos sobre tierra batida, el estadunidense Andy Roddick ha sido el gran protagonista, ya que ha ganado cinco torneos, el US Open, los Masters Series de Cincinatti y Montréal, así como los torneos de Queen’s e Indianápolis. Su tremendo saque es la gran arma del que ha logrado terminar el año como número uno de la Lista de Entradas. Pero éste ha sido también el gran año de Juan Carlos Ferrero, aupado por su triunfo en Roland Garros. Con el inicio de la temporada sobre pista rápida bajó algo su nivel de juego –por Wimbledon pasó de puntillas–, pero dio la campanada en Nueva York, tras vencer a Agassi en las semifinales del Abierto de Estados Unidos, en un partido épico. No pudo redondear con una victoria en la final el liderato de la Carrera de Campeones . En la final se encontró con el imparable Andy Roddick y su imparable saque. El de Onteniente también se llevó la victoria del Masters Series de Madrid. El resto de jugadores españoles pasó más desapercibido, aunque Carles Moyà logró acabar el año entre los ocho primeros. El mallorquín se adjudicó el torneo de Umag, en Croacia, aunque con el declive de Álex Corretja y un Albert Costa demasiado discreto en la última parte de la temporada, el único joven español que logró ganar un torneo fue David Sánchez, en Bucarest. La otra gran revelación del año fue el suizo Roger Federer. El helvético se adjudicó el torneo de Wimbledon y logró el número uno del mundo. Pero luego acusó el cansancio de los primeros meses de competición y sufrió un bajón de juego que superó con la victoria en el torneo de Viena. Entre los veteranos, se mantiene al pie de cañón Andre Agassi, que empezó la temporada fuerte, ganando el Abierto de Australia, pero fue perdiendo fuerza conforme avanzaban los torneos: los años no pasan en balde para nadie. El de Las Vegas apenas ha jugado torneos desde el US Open, para cuidar su condición física y atender el nacimiento de su segundo hijo, pero llegó muy fuerte al Masters de Houston, aunque. Entre el resto de jugadores cabe destacar la Armada argentina, que volvió a reclamar el gran nivel del tenis suramericano. Guillermo Coria fue el que más se acercó al número uno del mundo, máxime después de su glorioso mes de julio en el que ganó todo lo que jugó, pero David Nalbandián está asentado entre los diez mejores del circuito, a pesar de una lesión de muñeca que casi le hizo perderse el Torneo de Maestros. La nota emotiva de la temporada fue la despedida del jugador que más Grand Slam ha ganado en la historia, el estadounidense Pete Sampras. Se retiró, con lágrimas en los ojos, ante su público, en las pistas de Flushing Meadows. El mundo del tenis lo echará de menos.