ELECCIONES CATALUÑA
Maragall, dispuesto a presidir un gobierno de izquierdas
Por Cristóbal Cabezas
1 min
España16-11-2003
El Partido Socialista de Cataluña (PSC) ha perdido las elecciones catalanas por cuatro escaños, en unos comicios en los que Convergència i Unió (CiU) y los socialistas ceden terreno frente a Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). CiU y PSC han perdido diez escaños cada uno.
El recuento confirma que nadie podrá gobernar en solitario en Cataluña. Ahora les toca a los políticos recomponer a base de pactos el fragmentado mosaico que se ha dibujado en el Parlamento catalán. Los partidos están obligados a poner en marcha su maquinaria de negociación y pactos tras las elecciones, ya que ninguna formación puede garantizar un gobierno estable al carecer de mayoría absoluta. Pasqual Maragall ha destacado que "el pueblo ha votado por el cambio" y que el PSC es el partido más votado, "esto es lo que cuenta", ha sentenciado el candidato socialista quien ha insistido en que las fuerzas de la izquierda han superado a las de la derecha. Aunque ha reconocido que "no es el resultado que esperábamos", Maragall se ha mostrado dispuesto a "asumir sus responsabilidades" y ser elegido presidente si puede pactar con ERC e Iniciativa por Cataluña-Verdes (ICV). Los socialistas son el partido más votado, como ocurrió en 1999, pero no han logrado la victoria. Los datos del escrutinio han otorgado la victoria a Pasqual Maragall hasta las 21.45 horas, cuando los resultados ofrecidos por la Generalitat tornaron a favor de Artur Mas, el líder de CiU. Maragall, barcelonés y licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas, había centrado su campaña en cuatro puntos: la reforma del Estatuto con la adaptación a la UE, la construcción de 42.000 viviendas de protección oficial, la formación profesional para 250.000 personas en para durante los próximos cuatro años e impedir el trasvase del Ebro del Plan Hidrológico Nacional (PHN).