Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ORIENTE PRÓXIMO

La voluntad de alcanzar un alto el fuego marca al nuevo Gobierno palestino

Por Salva Martínez MásTiempo de lectura2 min
Internacional16-11-2003

El gabinete de crisis que regía la Autoridad Nacional Palestina (ANP) desapareció la semana pasada. El parlamento palestino, el Consejo Legislativo Palestino, aprobó un nuevo gobierno lleno de buenas intenciones.

Buenas intenciones tipo: hacer "reinar el estado de derecho" en una Autoridad Nacional Palestina (ANP) cuyo carácter corrupto es resaltado por intelectuales y opositores del partido gubernamental Al Fatah. El diputado y ex ministro Nabil Amra, sin embargo, llamó el mismo día de la investidura a "no juzgar de antemano al nuevo Gabinete". Amra añadió que habría que hacerlo a través de sus acciones. Y en ese sentido, se podría decir que el nuevo Ejecutivo que liderará Abu Ala, el primer ministro palestino, se caracteriza por tener ganas de trabajar. El día de la investidura hubo un llamamiento a las facciones violentas palestinas para que "pusieran fin a la violencia". Además se criticó la colonización israelí, la construcción del “muro de seguridad” -según el ejecutivo israelí- y se insistió en que la lucha del pueblo palestino está destinada a "poner fin a la ocupación israelí". Desde principios de los años 90 al 2000, la cifra del número de colonos se ha duplicado. Y desde que comenzó la Intifada , a finales de Septiembre de 2000, hasta Enero de 2003, el número de viviendas en territorio colono no ha dejado de crecer. De hecho, en ese mismo periodo se han registrado 52 nuevas "implantaciones pacificas". Éstas no son otra cosa que el nombre que ha dado la burocracia israelí a la ocupación de territorio administrado por la ANP. La misma ANP, ahora con nuevo gobierno, demostró el pasado miércoles que pretende reunir a todas las partes -israelíes, palestinos y, sobre todo, a la Comunidad Internacional- para "participar en una conferencia internacional para encontrar una solución final al conflicto". Ésa solución podría haber sido el nuevo plan de paz, la denominada Hoja de Ruta, que no ha llegado a ser aplicada. Esto ha hecho que el llamado "pacto de Ginebra" gane muchos enteros a la hora de ofrecer una solución verosímil. Colin Powell, secretario de Estado estadounidense, ya dio muestras la semana pasada de estar totalmente a favor de la existencia de un texto que podría sustituir a la Hoja de Ruta. Por su parte, Ariel Sharon, primer ministro israelí, considera que ese texto es "más peligroso para Israel que los acuerdos de Oslo".