LA RED
Más de 2,6 millones de internautas leen un periódico digital
Por Cristina Fuertes
2 min
Comunicación16-11-2003
Un estudio de Auna revela que el crecimiento de los diarios on-line, supera, en muchos casos, las tiradas de papel. El 70 por ciento de los internautas prefieren la prensa en la red que la tradicional.
Internet está al alcance de todos. La red es un mundo que ofrece a los usuarios, poder comprar on-line hasta consultar una calle. Desde que se estrenó internet, los periódicos vieron una oportunidad para poder presentar sus informaciones más actuales. Después de muchos años, un estudio de Auna ha revelado que el 70 por ciento de los internautas prefieren los periódicos on- line a los tradicionales. Mientras que este crecimiento de los medios digitales no es un fenómeno que afecte a España, no se puede decir lo mismo de EE.UU. Allí, la edición digital del New York Times superó el número de visitantes a la edición de papel en septiembre del 2002. La red se ha convertido en arma fundamental para muchos periodistas, pues un 49 por ciento asegura que lo utiliza para sus artículos y un 90 por ciento afirma que es imprescindible para realizar su trabajo. No obstante, la red puede ser un arma de doble filo, ya que la inmediatez con la que se presenta, puede provocar que se publique, como en muchas ocasiones, informaciones falsas o bulos. Sin embargo, es conocidos por todos los problemas que los periódicos digitales, han ocasionado a las empresas de comunicación. Los prensa on line comenzó a ser gratis, pero los entes empezaron a darse cuenta de que eso suponía que muchos lectores prefirieran leer la prensa por internet que comprar el periódico. Una de las razones era la comodidad y la otra era la económica. La solución fue la de que el usuario pagara para poder leer las informaciones del periódico. En España El País y El Mundo tiene activada esta medida. Este estudio ha sido la tercera entrega de documentos editados por la Fundación Auna, tras los estudios dedicados a la Sociedad de la Información de los países árabes y a las tensiones e incertidumbres que provoca las Nuevas Tecnologías en el mundo.