Martínez Rico: “La situación económica española es la mejor de la historia”
Por Silvia Rueda Ibáñez
2 min
Economía16-11-2003
El bono español ha cotizado un punto por encima del alemán. Por primera vez en la historia, el bono español de deuda pública a 10 años ha cotizado por encima del bono alemán en estos últimos días.
Según Ricardo Martínez Rico, en la clausura de una jornada sobre la nueva Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas organizada por la APD, “esta situación tiene aún más valor si se tiene en cuenta que la deuda española tiene menos liquidez que la alemana debido a su menor volumen de emisión". Añadió que, de este modo, se culmina el proceso de eliminación de la prima de riesgo, entendida ésta como el diferencial de rentabilidad entre el bono español y el alemán, que llegó a superar los 600 puntos básicos en 1995. Es decir, que los anteriores gobiernos españoles estaban obligados a pagar mucho más que los alemanes en concepto de intereses de la deuda pública, porque los mercados consideraban menos fiables nuestros bonos. De hecho, según el secretario de Estado, la eliminación de la prima de riesgo se ha acelerado en los dos últimos años gracias a la Ley de Estabilidad y a la consecución de superávit en las cuentas públicas, el 0,1 por ciento en el 2002 y el 0,5 por ciento previsto para este ejercicio del 2003. Además, sólo en estos dos años, la reducción del diferencial con el bono alemán ha permitido un ahorro a las arcas del Estado de 1.400 millones de euros en pagos de intereses de la deuda. Frente a estas cifras, la evolución de Alemania en estos últimos años ha sido muy distinta. La que en su día fuera locomotora del crecimiento europeo, impulsora del Pacto de Estabilidad y paradigma del saneamiento de las cuentas públicas, se ha convertido en uno de los peores alumnos de la Unión Europea, donde incumplirá este año, por segunda vez consecutiva, el Pacto Europeo de Estabilidad y Crecimiento, al tener un déficit superior al tres por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). Además, el Ejecutivo prevé volver a incumplirlo en el 2004.