COLOMBIA
Ola de dimisiones en el Gobierno de Uribe
Por Chema García
2 min
Internacional14-11-2003
La crisis que atraviese el gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, se cobró durante la semana pasada cinco nuevas “víctimas” entre los altos cargos del Ejecutivo. En tan sólo siete días, la ministra de Defensa, Marta Lucía Ramírez; la titular de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Cecilia Rodríguez; el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y ministro encargado de Defensa, Jorge Enrique Mora Rancel y el director general de la Policía, Teodoro Campo, dimitieron de sus cargos.
La semana anterior lo había hecho el ministro de Interior y Justicia, Fernando Londoño; y el propio Uribe había cesado al máximo responsable de la Policía de Medellín, Leonardo Gallego. Tras la dimisión irrevocable del titular de Justicia Londoño el jueves anterior, los restantes ministros pusieron a disposición del mandatario sus cargos, de carácter protocolario. Pese a que el presidente Uribe anunció al comienzo de su mandato que tendría “ministros para cuatro años”, ha cambiado en los últimos 15 meses a varios de ellos. El titular de la cartera de Hacienda y Crédito Público, Roberto Junguito, dimitió en junio, y fue reemplazado por Alberto Carrasquilla. Mientras que el ministro de Protección Social, Juan Luis Londoño de la Cuesta, que falleció el 6 de febrero de este año en un accidente aéreo, fue reemplazado por Diego Palacios Betancourt. En lo que se refiere a las salidas de la semana pasada, la ministra de Defensa dimitió por un desacuerdo con la cúpula militar debido a sus contactos con España para adquirir material militar considerado obsoleto por el Estado Mayor del Ejército colombiano. El presidente Uribe nombró en su lugar al economista Jorge Alberto Uribe Echavarría. Más enigmática fue la renuncia de la responsable de Medio Ambiente, quien no explicó la causa de su abandono. Cecilia Rodríguez será sustituida en el cargo por el actual director de la Red de Solidaridad Social, Luis Alfonso Hoyos. En otro orden de cosas, La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dio a conocer un vídeo como prueba de vida de los 8 turistas extranjeros que mantiene secuestrados desde el pasado 12 de septiembre. El español Asier Huegun hizo de portavoz en la grabación y pidió “al pueblo vasco y a Europa” que se interesen “por los problemas de Colombia”. En el vídeo se podía ver también al británico Mark Henderson y la alemana Reinhilt Weigel pidiendo ayuda a sus gobiernos para salir libres. Los israelíes Benny Daniel, Ido Guy, Erez Altawil y Orpaz Ohayon también aparecen en la grabación bebiendo café, bañándose en una poza o jugando a las cartas en medio de la selva, fuertemente vigilados por guerrilleros armados. El ELN amenaza con ejecutar a los rehenes si fuerzas militares intentan una operación de rescate.