Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRECIOS

La inflación interanual se toma un pequeño respiro

Por Ana Romero VicenteTiempo de lectura1 min
Economía14-11-2003

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió siete décimas en septiembre respecto al mes anterior. La ropa y el calzado fueron los principales responsables de esto, ya que se encarecieron un 7,8 por ciento, desbancando a otros productos inflacionistas ya habituales, como los alimentos frescos o los carburantes.

Pese al incremento de los precios en octubre, la visión más realista de la inflación es la que ofrece la tasa interanual (es decir, la que va de octubre del 2002 a octubre del 2003), que ha registrado el nivel más bajo de los últimos cuatro años al caer tres décimas respecto a septiembre y fijarse en un 2,6 por ciento. Esto significa que la inflación en España empieza a menguar, lo que también permite reducir el diferencial con la media europea hasta situarlo por debajo de un uno por ciento. Sin embargo, estas noticias tan sólo pueden considerarse como coyunturales. Tras unos meses de verano bastante inflacionistas, sobre todo para determinados productos, queda por comprobar si los meses venideros permitirán que el año concluya con un IPC, al menos, moderado. Para ello, los alimentos frescos deberían dejar de encarecerse: aunque en octubre sus precios cayeron, siguen siendo un siete por ciento más caros en cifras interanuales. Asimismo, los carburantes y lubricantes cayeron un 2,1 por ciento el mes pasado, logrando que también se redujeran los precios del sector transportes. Pero la incertidumbre en Iraq no permite hacer predicciones alentadoras. Pase lo que pase, lo que es seguro es que tendrá algún tipo de repercusión para las arcas del Estado. El Gobierno tendrá que pagar las pensiones hasta compensar las desviaciones que haya registrado el IPC. Como viene siendo habitual, tomará los datos de la inflación de noviembre, que se hace pública a mediados de diciembre, como referencia para efectuar los desajustes que los precios causen.