INMIGRACIÓN
Continúan las investigaciones sobre la patera hundida en Cádiz
Por Gema Cubo Cabrera
1 min
Sociedad14-11-2003
Los sueños de al menos 37 magrebíes se hundieron en las aguas gaditanas de Rota el pasado mes de octubre. Como ellos, miles de inmigrantes ilegales cruzan cada año el Estrecho en busca de una Tierra Prometida a la que a veces no llegan. En 2002, el Gobierno español detuvo a 16.670 personas a bordo de estas precarias embarcaciones. Tras el verano de 2003, las cifras ascienden a unos 11.100 indocumentados, 145 de ellos patrones de patera.
Mientras en España prosiguen las investigaciones del último gran naufragio, Marruecos ha anunciado un mayor control de los inmigrantes. La iniciativa más inmediata, tomada por ambos Gobiernos como consecuencia del desastre, será la Cumbre que tendrá lugar en Rabat los próximos 8 y 9 de diciembre, así como la visita del ministro de Interior marroquí a España. El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha manifestado poner todo su esfuerzo en luchar contra las mafias que trafican con seres humanos y contra la inmigración ilegal desde su país hacia Europa. En España, la oposición sigue acusando al Gobierno por la supuesta negligencia en el rescate de los 37 inmigrantes fallecidos. El pasado viernes 14 de noviembre, el portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Felipe Alcaráz, anunció que la federación de izquierdas ha presentado una denuncia contra los ministros de Interior, Ángel Acebes, y de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, por delito de negación de auxilio, debido a la falta de medios materiales y humanos empleados en el salvamento de los inmigrantes. Acebes ha declarado que el severo temporal acaecido en la zona impidió a la Guardia Civil emplearse en el rescate.