TELEVISION
¬El secreto¬ de TVE dominó la franja de las telenovelas
Por La Semana
1 min
Comunicación06-07-2001
Televisión Española (TVE) ha puesto de manifiesto la capacidad del mercado español para adaptar con éxito un formato tradicionalmente importado de Hispanoamérica y que salvo excepciones, como Al salir de clase o El super, no han conseguido tener una fidelidad en la audiencia española en sus tradiciones.
El argumento de El secreto de La Primera de TVE acabó la semana pasada con la emisión de su desenlace. Esta telenovela ha calado en la audiencia. La traducción fiel de los guiones originales, con un final definido y cerrado, nada tiene que ver con los seriales de larga emisión en pantalla que las emisoras privadas emitieron en las últimas temporadas. La telenovela ha establecido desde su estreno un 23,2 por ciento de cuota de pantalla y una media próxima a los dos millones y medio de espectadores. Pero desde mediados de junio, cuando TVE decidió duplicar la producción, ha disparado los registros, que en los últimos días superan el 27 por ciento de cuota. En cuanto a las series nacionales de Tele 5, Al salir de clase continúa en pantalla, pero esta temporada ya comienza a descender en audiencia con una media de 21,6 por ciento, más de cuatro puntos por debajo del resultado del curso anterior. El super se despidió en diciembre de 1999, y duró cuatro años en antena con un 17,9 por ciento de cuota de pantalla. El pasado 25 de junio, Tele 5 estrenó Esencia de poder, serial que no tenido grandes registros, sólo el 15,8 por ciento de cuota de pantalla. Pero hay que tener en cuenta que este debut coincidió con el final de otra telenovela de la cadena pública El secreto. Sin embargo, Antena 3 no ha conseguido mantener sus apuestas de series nacionales. Nadie es para siempre la retiraron de la programación la pasada Navidad con un 21 por ciento de cuota de pantalla. Aunque peor suerte corrió Ciudad Sur que se canceló a las pocas semanas de su estreno al no superar la barrera del 15 por ciento de cuota de pantalla.