Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ATLETISMO

El Guerrouj se exhibió en París

Por Roberto J. MadrigalTiempo de lectura2 min
Deportes06-07-2001

La Golden League reconoce a aquellos atletas capaces de dominar sus pruebas en las siete citas de que consta: Roma, París, Oslo, Mónaco, Zúrich, Bruselas y Berlín. Además, concede un millón de dólares a quien lo consiga.

Las reuniones atléticas de la Golden League constan de siete pruebas: en categoría masculina: 800, 1.500 y 5.000 metros, 110 metros vallas, 3.000 obstáculos, salto de longitud y lanzamiento de jabalina. Además, se disputan los 100 metros, los 400 vallas y el salto de altura, aunque sus vencedores no cuentan para el premio final -pero sí para el Grand Prix, que incluye otras reuniones atléticas y otras pruebas-. En categoría femenina, las pruebas son cinco: 800, 1.500 y 3.000 metros, 400 vallas y salto de altura. Además, se corren los 100 metros, lisos y vallas. Una vez disputadas las dos primeras reuniones, en Roma y París, optan a repartirse el millón de dólares -casi 200 millones de pesetas- seis atletas. En la competición masculina dominan el griego Gatsioudis (jabalina), el suizo André Bucher (800 metros), que estableció la mejor marca del año, con un tiempo de 1´43”34, y el gran favorito, Hicham El Guerrouj, en los 1.500, también con la mejor marca del 2001. Entre las féminas destacan la rumana Violeta Szekely, la rusa Olga Yegorova, mejor marca del año incluida (con 8´23”75) y la austriaca Stephanie Graf, que vencieron en la reunión de París después de haberlo hecho también en Roma, el pasado 29 de junio. También vencieron en ambas pruebas los dos corredores más explosivos, Maurice Greene, a pesar de una lesión en una rodilla, que le hizo marcar un tiempo discreto para lo que acostumbra (9”96), y Marion Jones, que aspira a repetir el dominio abrumador de la temporada pasada, y que de paso muestra sus credenciales para los Mundiales de Edmonton (Canadá), a los que llega en una forma casi inmejorable: con la mejor marca mundial del año (10”84). Los españoles estuvieron más que discretos. Ni Isaac Viciosa ni Fermín Cacho terminaron los 5.000 y 1.500 metros, respectivamente, y tan sólo Antonio Jiménez pudo ser sexto en los 3.000 metros obstáculos.