TEATRO
Arrabal gana el Premio Nacional de Literatura Dramática
Por Celia Maza de Pablo
1 min
Cultura28-10-2003
El autor, Fernando Arrabal, siempre ha sido conocido por su gran compromiso en cada palabra que se decían en sus obras encima de un escenario, ya fuese de teatro, de monasterio, de iglesia, o de cualquier otro sitio inverosímil en el que se le ocurriera levantar el telón.
Además de dramaturgo, Arrabal, tiene los perfiles de ensayista, novelista, poeta y cineasta. La obra, interpretada por María Jesús Valdés y dirigida por Juan Carlos Pérez, representa un monólogo de una mujer que recibe la carta de su hijo. En cada letra el hijo responsabiliza de la muerte de su padre a la historia de España. A aquella guerra civil que condenó al militar por no sumarse al alzamiento que provocó este enfrentamiento entre hermanos españoles. En la obra, el autor ha plasmado parte de su biografía. El ministerio de Cultura anunció que como finalistas en este premio habían quedado a ras de cielo de Juan Luis Mira e Imagina (Trilogía de la juventud de José Ramón Fernández, Javier García Yagüe y Yolanda Pallín. Creador de movimientos Aparte de este galardón, Arrabal ya tenía en su poder otros premio como el Premio Nadal, el Espasa de Ensayo, la Orden de las artes y las Letras del Gobierno francés o el Premio Nacional de Teatro del INAEM. Como hicieron los grandes maestros, el premiado, creó junto con Topor y Jodorowsky el movimiento pánico en 1963 en la bohemia ciudad de París. Es en Francia donde ha vivido la mayor parte de su vida y es allí donde es conocido por otros de sus títulos como Pic-nic en el campo, El cementerio de automóviles , La torre de Babel o En la cuerda floja.