LENGUA
El nuevo diccionario de la RAE se presentará en octubre
Por Andrés Cubero
1 min
Cultura04-07-2001
La Real Academia Española (RAE) triplicará en la edición 22ª de su diccionario los americanismos que ha admitido hasta ahora. Esta edición se presentará en Valladolid en octubre, que será será el escenario de la salida a la luz de la nueva edición. En ella, se han incluido entre sus palabras el triple de americanismos que en ediciones pasadas.
Además, las 20 academias de América han contribuido en la elaboración del nuevo diccionario, que hace que se pueda conocer a esta edición del Diccionario como “la edición americana”. Según el director de la RAE, Víctor García de la Concha, “el trabajo cierra una etapa de renovación que se ha venido realizando cada diez años y abre otra en la que el diccionario se actualizará semanalmente a través de Internet”. El II Congreso Internacional de la Lengua Española contará con la presencia de la ministra de Educación y Cultura, Pilar del Castillo; el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué; y el director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi. La globalización será el tema principal a tratar durante el evento. Además se analizarán los retos que suponen las nuevas tecnologías y su ayuda al idioma español. En el Congreso también se presentará un nuevo programa de enseñanza de español a través de Internet. García de la Concha hizo hincapié en que el español no pertenece sólo a España, país en el que nació, sino que es un idioma que comparten varios países y para ello recalcó “la capitalidad multipolar del español”. El premio Nóbel colombiano, Gabriel García Márquez, que ha sido invitado al Congreso por la organización ha anunciado que no asistirá al evento en respuesta a la carta que firmó cuando la Unión Europea exigió a los colombianos un visado para viajar a Europa. Otras personalidades de las letras que firmaron esa misma carta, como Álvaro Mutis, se han salido del manifiesto y albergan la esperanza de que García Márquez asista al evento.