Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CINE

El acuerdo entre actores y productores evita la huelga en Hollywood

Por Eduardo IglesiasTiempo de lectura1 min
Espectáculos04-07-2001

Los representantes sindicales de los actores y los del colectivo de productores alcanzaron el pasado miércoles un consenso económico que elimina el riesgo de huelga en Estados Unidos para este otoño. Después de sobrepasar el plazo inicial, las intensivas reuniones a puerta cerrada terminaron con este principio de acuerdo.

No obstante, deberá ser ratificado por los sindicados en próximas semanas, aunque los responsables creen que el ventajoso contrato firmado será apoyado por una amplia mayoría de los actores. Pese a no conocerse aún los puntos concretos del acuerdo, fuentes cercanas a las negociaciones apuntan a un crecimiento de sueldos alrededor del 3,5 por ciento, además del aumento de ingresos para los actores invitados y por los derechos de imagen derivados de la explotación de la televisión por cable. Asimismo, se mejorará la atención sanitaria a los actores de media y baja categoría. El contrato del convenio colectivo tendrá una duración de tres años. Los sindicatos SAG y AFTRA, mayoritarios en el cine y la televisión, aseguran que el convenio favorecerá a los actores peor pagados, un 71 por ciento. Sus ingresos, de menos de 7.500 dólares anuales -alrededor de un millón y medio de pesetas-, son muy inferiores a los de la clase media americana. Frente a ellos, alrededor de un dos por ciento de los actores sindicados cobran cifras superiores a los 100.000 dólares anuales, entre los que se encuentran las grandes estrellas de cine y televisión. Previamente al consenso con los actores, los productores de televisión y cine habían hecho frente a otro aviso de huelga de los guionistas, que terminó igualmente con un consenso entre las partes. Así se han evitado dos peligrosos paros en la producción estadounidense que habrían hecho perder millones de dólares al sector. En previsión de una posible falta de acuerdo, algunas productoras habían anticipado sus trabajos, tenían previsto rodar en el extranjero o incluso habían contemplado la opción de recurrir a las reposiciones de películas ya estrenadas.