Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Evolución de la ‘burbuja inmobiliaria’

Por Javier de la FuenteTiempo de lectura1 min
Economía05-10-2003

La no reconocida aunque evidente burbuja inmobiliaria lleva varios años hinchándose. Según un estudio de la Fundación Encuentro, tan sólo un 40,7 por ciento de las familias españolas puede afrontar la compra de una vivienda. Algo normal si se compara la evolución del precio de la vivienda con la de la renta per cápita.

En los últimos quince años el precio de la vivienda creció tres veces más que los salarios medios brutos. Si se tiene en cuenta que en dicho periodo el encarecimiento acumulado de los pisos ha sido de un 284,4 por ciento y que los salarios se incrementaron en un 97,8 por ciento, es a todas luces evidente que a día de hoy resulta imposible adquirir una vivienda. En el año 1999 el precio medio por metro cuadrado de una vivienda media era de 1.187 euros, el año pasado se situaba en los 1.667 euros lo que supone un aumento del 40,4 por ciento. En el caso de los propietarios de vivienda la situación se torna bastante diferente. Así, hace tres años el precio medio de una vivienda de 100 metros cuadrados era de 118.700 euros, hoy esa misma vivienda costaría unos 166.700 euros, unos 50.000 euros más. El Gobierno niega la existencia de una burbuja inmobiliaria. Según el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, el encarecimiento de la vivienda responde a la existencia de una “intensa demanda, impulsada por los tipos de interés reducidos y la creación de empleo”. Según un estudio del Banco de España, los factores que explican el alza en el precio de la vivienda son la regulación urbanística, la fiscalidad, la evolución demográfica y la actual coyuntura económica.