El ‘boom’ de la demanda de una mayor autonomía
Por Noelia Hernández Martín
2 min
España27-09-2003
Ibarretxe, Maragall, Duran Lleida y Chaves. Socialistas y nacionalistas del País Vasco, Cataluña y Andalucía ya se han apuntado a la moda de pedir una reforma en sus respectivos Estatutos de autonomía para conseguir mayores competencias para sus comunidades.
EL lehendakari, Juan José Ibarretxe, no ha sido el único líder político que demanda un aumento de competencias, a pesar de que España es uno de los países más descentralizados de Europa. El presidente del Partido Socialista en Catatuña, Pasqual Maragall, ya presentó el pasado mes de agosto su proyecto de crear una eurorregión que agrupe los esfuerzos en materia económica y cultural de la antigura Corona de Aragón más la región del Languedoc-Roussillón y el Midi-Pyrinées, es decir, Cataluña, Baleares, Valencia, Aragón y el sur de Francia, siendo Cataluña el núcleo de esta eurorregión. Ante las críticas que este proyecto despertó entre las filas de los populares, Maragall aseguró que ya existen en Europa más de una decena de regiones interfronterizas como la que él plantea, entre las que destacó la que integran Galicia y el norte de Portugal. Sin embargo, los socialistas catalanes ya han dejado claro que ellos no son nacionalistas y, al contrario de lo que pretende Ibarretxe, "Cataluña no quiere irse" ni independizarse de España. También en Cataluña, el partido nacionalista Convergència i Unió (CiU) pretende lograr mayor campo de acción en las competencias de la comunidad. El secretario general de la formación catalana, Josep Antoni Duran Lleida, aseguró que CiU tiene "muchos puntos de coincidencia" con la "legítima" propuesta de Ibarretxe. Duran declaró que CiU ve de manera positiva que el nuevo proyecto de Ibarretxe hable de un "reconocimiento de la identidad nacional y del derecho a decidir nuestro propio futuro", la "libertad de relaciones" del País Vasco con Navarra y el País Vasco-francés o Iparralde, la configuración de un "poder judicial vasco y autónomo", la "preservación de la identidad cultural" o "tener voz propia en Europa y en el mundo". En Santillana del Mar, donde se reunió el pasado 30 de agosto la cúpula del PSOE, también se escucharon voces a favor de las modificaciones de los Estatutos. El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, anunció que a lo largo de este otoño tiene previsto presentar a las fuerzas políticas de su región un documento que recoja su propuesta de reforma del Estatuto de la comunidad. Entre las medidas que presentará, Chaves ya ha adelantado que fomentará la participación de las comunidades autónomas en las instituciones europeas, demanda que ya ha realizado Ibarretxe en su plan soberanista.