INMIGRACIÓN
PP y PSOE se culpan de la llegada de inmigrantes en pateras
Por Mª Jesús Torres
2 min
España29-06-2001
"Andalucía está pagando las consecuencias de la falta de control de Gobierno" en cuestión de inmigración. Así de duro fue el consejero andaluz de Gobernación, Alfonso Perales, con la gestión del Gobierno, que en su opinión es la causa de la llegada masiva de inmigrantes a las costas andaluzas de los últimos días. El delegado del Gobierno para la Inmigración lo atribuye a la anterior Ley de Extranjería.
La inmigración no ocupó un lugar importante en el Debate sobre el Estado de la Nación, pero sí lo hizo en los medios de comunicación que día a día iban anunciando la llegada de nuevas pateras a las costas andaluzas. Ante esta situación, Alfonso Perales no pudo sino reconocer que con este flujo no es posible llevar a acabo una política de integración e inmigración. La solución, según Perales, está en manos del Gobierno. Se trataría de "mejorar de forma inmediata las relaciones con Marruecos para abordar este fenómeno". Según Perales, el aumento de inmigrantes de los últimos días es consecuencia de las "bravatas" de Aznar contra Marruecos tras el fin de las negociaciones para el acuerdo de pesca. Esta medida, según el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, contribuiría a acabar con las organizaciones mafiosas, que están detrás de la llegada masiva de inmigrantes. Sin embargo, el delegado del Gobierno para la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, atribuyó la avalancha a los efectos de la anterior Ley de Extranjería. En la cumbre de la Internacional Socialista, celebrada en Lisboa, Zapatero habló del problema de la inmigración en España y criticó la mala gestión del Gobierno, cosa que no hizo en el debate del estado de la Nación. El líder socialista respondió a Fernández-Miranda que si la anterior ley acarreaba un "efecto llamada", la actual es inaplicable y supone un "altavoz universal" con perjuicios ideológicos absurdos. Por otra parte, el Partido Popular pactó con Coalición Canaria y Convergència i Unió iniciativas destinadas a fomentar la integración de los inmigrantes en la sociedad española. Este pacto adquiere más importancia después de conocer los resultados de un estudio sobre los inmigrantes en España encargado por el Ministerio del Interior. La encuesta desvela que los inmigrantes se sienten más discriminados por el trato de los españoles que por su relación con la asistencia sanitaria, la policía o la Administración, y que un tercio de estos inmigrantes quiere vivir en España "para siempre".