Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CUMBRE SIDA

La aportación de España

Por Patricia R. Cima Tiempo de lectura1 min
Sociedad30-06-2001

España es el país europeo con mayor incidencia de la enfermedad, y ocupa el segundo lugar (después de EEUU) en número de casos en el mundo occidental. A pesar de estos datos, la ministra de Sanidad, Celia Villalobos, no quiso comprometerse a revelar cuánto dinero daría España.

Villalobos se fue de Nueva York sin que España se haya comprometido a dar un solo dólar en la lucha contra el sida. El Gobierno estudiará durante los próximos seis meses cómo y cuándo se hará la aportación al Fondo Global contra el sida, que cuenta ya con 528 millones de dólares (unos 100 millones de pesetas, lo que equivale a unos 600 mil euros), pero todavía no ha adelantado ni las cifras ni las condiciones del préstamo. Villalobos se escuda en que la decisión no es fácil porque debe ser consensuada entre los ministerios de Asuntos Exteriores, Hacienda y Sanidad. El dinero que presumiblemente aportará España se unirá al de acciones como las de Estados Unidos, Inglaterra y Francia o dotaciones particulares como la del propio secretario general de las Naciones Unidas, Koffi Annan, y la del multimillonario Bill Gates. Kofi Annan, secretario general de la ONU, ha calculado que el fondo necesitará entre siete y diez mil millones de dólares al año y su objetivo son los 8.000 millones de dólares anuales. Los países ricos están lejos de alcanzar esa cifra. En la Unión Europea (UE), Gran Bretaña y Francia son los que más aportan, mientras que Celia Villalobos prometió que la contribución coincidirá con la de otros países comunitarios como Suecia, que ha ofrecido 60 millones de dólares en cinco años. Pero no sólo se trata de dinero, los ministros de Sanidad de Portugal, Francia, Luxemburgo e Italia presentaron un programa para hermanar hospitales de la UE con hospitales africanos. De esta forma, médicos y gestores ayudarán a la formación de los profesionales africanos en tratamiento y prevención contra el sida.