Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ESPAÑOL

José Antonio Pascual ingresa en la RAE

Por Roberto González GarcíaTiempo de lectura2 min
Cultura30-06-2001

José Antonio Pascual fue fundador y primer director de la Revista de la sociedad española de Lingüística Aplicada y es miembro del Instituto de Estudios Catalanes y del Caro. Su labor docente se complementa con su obra filológica, de Historia del Español, de Historia de la Lengua, de Etimología y Léxico, de Historiografía y de Lexicografía. Además, dirige el Instituto Cervantes de París.

Estos conocimientos se ven muy útiles para la Academia, que pretende continuar con el proyecto del Diccionario Histórico, algo parado. El director de la RAE, Víctor García de la Concha, afirmó sobre este tema que "hay que destacar la altísima valoración que Corominas hacía del profesor Pascual. Por eso, creo que los académicos que estaban pensando en alguien de lexicografía histórica para retomar las tareas del Diccionario Histórico prefirieron su candidatura, puesto que es un catedrático con 20 años de antigüedad". Pascual declaró su interés por el Diccionario Histórico, "que está muy bien planteado", afirmó. "Hay que echar una mano. Es un trabajo muy importante, que requiere unos diez años de trabajo. Se trata de dar cuenta de todas las palabras que ha habido en España y que hay, y de los cambios a lo largo de la Historia. Hasta el momento se han elaborado dos tomos del Diccionario Histórico, los correspondientes a la letra A, que son una auténtica maravilla". El proceso para elegir nuevos académicos está muy estructurado: cuando se produce una vacante, se publica en el BOE el concurso para cubrirla. Durante el mes siguiente, tres académicos de número proponen a los candidatos, y a los 15 días se procede a la votación. Hay tres rondas de votaciones: en la primera, el propuesto debe obtener dos tercios de los votos de todos los académicos, en la segunda; dos tercios de los presentes, y en la tercera, basta con la mayoría simple de los presentes. Desde 1714, la Academia Limpia, Fija y da esplendor a nuestra lengua, para mantenerla al nivel alcanzado durante el siglo XVI. Para ello, ha publicado el Diccionario de Autoridades, el Diccionario común, varias ediciones de la Grámatica y muchas obras clásicas. El Diccionario Histórico es el último proyecto de la Academia.