Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MILOSEVIC

Milosevic, el líder caído

Por Txema GarcíaTiempo de lectura2 min
Internacional01-07-2001

Su historia personal está fuertemente estigmatizada por sus relaciones familiares, tanto con sus padres como con su actual esposa, Mirjana Markovic. Milosevic, de 59 años, nació en Pozarevac (Serbia).

Milosevic es hijo de montenegrinos. Su padre, antiguo estudiante para sacerdote ortodoxo y maestro de escuela, abandonó el hogar cuando Milosevic era estudiante en la escuela de primaria. Se suicidó en 1962. Su madre, igualmente maestra, también decidió acabar con su vida una docena de años después, en 1974. Su segundo apoyo sentimental fue su esposa. Milosevic se casó con Mirjana Markovic una activista comunista, hija de una importante familia serbia. En 1959 se unió a la Liga de los Comunistas de Yugoslavia. Cinco años después se graduó en Derecho por la Universidad de Belgrado. Comenzó a despuntar como director del principal banco de la capital yugoslava entre 1978 y 1983. En 1984 fue designado como jefe de la organización del Partido en Belgrado. En enero de 1986, accedió a la Presidencia del Partido. En mayo de 1989 se convirtió en presidente de Serbia. Slobodan Milosevic fue el gurú del nacionalismo serbio ante las declaraciones de independencia proclamadas por todas las repúblicas de Yugoslavia, excepto Serbia y Montenegro, que originaron la Guerra Civil en Croacia (1991) y Bosnia-Herzegovina (1992). En 1992 fue elegido presidente de Yugoslavia. Tras la desintegración de la antigua Yugoslavia, Milosevic exhibió rasgos paranoicos, psicopáticos y patológicos. Calculador, gélido y mentiroso compulsivo son algunos de los calificativos que dijeron sobre él muchas de las personas que se vieron obligadas a tratarle. Junto a su esposa, Mirjana -líder del Partido Comunista yugoslavo- formó un entramado que le ayudó a mantenerse en el poder más de una década, desafiando incluso derrotas electorales como la de las municipales en 1996, movilizaciones ciudadanas en contra de fraudes electorales, o incluso el acoso de la Comunidad Internacional en los bombardeos de Yugoslavia durante la guerra de Kosovo. La defenestración del dictador se produjo cuando Slobo trató de ocultar la derrota electoral en las elecciones del pasado año y más de medio millón de personas se lanzaron a las calles de Belgrado dispuestos a impedir que Milosevic concretase el fraude electoral. Tomaron el Parlamento y la Televisión y el actual presidente, Vojislav Kostunica, juró su cargo. Aunque no sería hasta meses después cuando se produjese la detención de Milosevic. Desde mayo de 1999, La Haya inculpó a Milosevic por crímenes de los que ahora debe responder.