ORIENTE MEDIO
Los colonos judíos se enfrentan al Ejército israelí en el desalojo del primer asentamiento

Por Txema García
2 min
Internacional22-06-2003
Cerca de mil soldados y policías israelíes lograron a última hora de la tarde del pasado jueves el desalojo de las tiendas de campaña y otras estructuras levantadas por los colonos en el asentamiento de Mitzpeh Yitzhar, cerca de Naplusa, tras duros enfrentamientos contra los habitantes de las mismas.
El desmantelamiento se produjo una vez que el Tribunal Supremo de Israel rechazó el último de los recursos presentados para evitar la expulsión y después de que más de veinte agentes de Policía y soldados, así como siete colonos, resultasen heridos en los choques y tuvieran que ser hospitalizados con contusiones y fracturas de huesos y dientes. Los colonos judíos llegaron a tumbarse en la calzada para evitar el desalojo y levantaron barricadas contra los soldados. “Esta es nuestra tierra, nuestra casa. Mañana estaremos aquí otra vez en las colinas”, gritaba Yosi Peli, uno de los manifestantes de Mitzpeh Yitzha. Sin embargo, esta medida no logró frenar la ola de violencia en la región ya que esa misma mañana un ataque suicida palestino en el norte de Israel se saldaba con la muerte de un ciudadano israelí y del mismo kamikaze. Todo ocurría horas después de que el responsable de la organización radical islámica Hamas en la ciudad de Hebrón, Abdala Kauasma, fuese asesinado por los soldados de una unidad de élite del Ejército israelí. Fuentes de Inteligencia hebreas señalaban a Kauasma como el responsable de al menos cinco de los últimos atentados perpetrados contra judíos, incluido el ataque suicida contra una cafetería en Haifa el pasado 5 de junio y los atentados contra autobuses en Jerusalén el 11 y 18 del mismo mes, en los que murieron más de 40 personas. Hamas prometió vengar la muerte de su líder en Cisjordania a través de su portavoz, Abdelaziz al Rantissi, quien advirtió a Israel que este asesinato “no quedará impune”. Mientras, los esfuerzos diplomáticos por tratar de salvar la ‘Hoja de Ruta’, se materializaron en la visita del secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, a la zona, donde se entrevistó con el primer ministro hebreo Ariel Sharon, y con su homólogo palestino, Abu Mazen. El responsable estadounidense instó a Mazen a asumir la responsabilidad de la seguridad en el norte de la franja de Gaza y en Belén sin esperar a que los grupos armados palestinos proclamen una tregua así como que tome medidas contundentes contra las facciones armadas palestinas. Por su parte, pidió a los responsables israelíes que sigan adelante con la ‘Hoja de Ruta’ “a pesar del terrorismo” para no dejar que los “enemigos de la paz determinen el futuro de ambos pueblos”. Finalmente, representantes del ‘Cuarteto de Madrid’, formado por EEUU, la UE, Rusia y la ONU, se reunieron el fin de semana pasado en Jordania en un intento desesperado por salvar el agonizante proceso de paz en Oriente Próximo, ya que desde la cumbre tripartita de Aqaba en la que palestinos e israelíes dieron su aprobación a la ‘Hoja de Ruta’, más de 60 personas han perdido la vida en acciones violentas.