ACUSACIÓN
Un tribunal condena a tres años de cárcel a un periodista
Por Cristina Fuertes
2 min
Comunicación22-06-2003
“Ultraje al rey, ofensa a la monarquía y a la integridad territorial” son los motivos que la sentencia del tribunal marroquí ha emitido para condenar al periodista Ali Lmrabet a tres años de cárcel.
A Dios rogando y con el mazo dando es lo que está haciendo la monarquía marroquí, la cual ha estado maquillando su régimen durante años para conseguir una aceptación por parte de los países occidentales. Ahora demuestra su cara oscura y condena al periodista marroquí Ali Lmrabet a tres años de cárcel por “ultraje al rey, ofensa a la monarquía y a la integridad territorial”, según reflejó el veredicto emitido por un tribunal marroquí. El periodista marroquí ha sido condenado por dar a conocer el presupuesto del palacio real, de un fotomontaje elaborado a partir de una foto del rey Mohamed VI y por la reproducción de una entrevista, publicada en el diario catalán Avui, con el ex preso político Abdalá Zaaza en la que éste se declaraba republicano. Lmrabet ya estaba en el punto de mira desde hace mucho tiempo. Dos semanas antes de que se le condenara a tres años de cárcel, a una multa de 20.000 dirhams (unos 2.000 euros) y a la prohibición de la publicación de sus dos revistas Demain magazine, en francés, y su versión en árabe Duman, Lmrabet se había visto obligado a dejar de publicarlas. A partir de ese momento, Lmrabet comenzó una huelga de hambre para hacer “valer sus derechos” y “cesar las reiteradas intimidaciones contra aquellos dispuestos a imprimir sus periódicos”. Sin embargo, esta manifestación por la libertad de expresión le ha servido para que se encuentre en peligro su vida, tras más de 40 días sin comer. Estos hechos han provocado que quince asociaciones españolas de periodistas hayan enviado una carta al rey Juan Carlos I para pedirle que solicite al monarca marroquí, Mohamed VI, el indulto del periodista condenado. Estas asociaciones están seguras de que las relaciones estrechas y fluidas entre los reyes de España y los de Marruecos pueden contribuir a rectificar la sentencia.