Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIO AMBIENTE

El riesgo de incendios forestales aumenta este verano

Por Miriam AlviteTiempo de lectura1 min
Sociedad19-06-2003

Estamos ante un verano de alto riesgo de incendios forestales", afirmó Elvira Rodríguez, ministra de Medio Ambiente, durante la presentación de la campaña contra incendios que comenzará a funcionar a finales de julio, y que dispondrá de 50 millones de euros, de los cuales 38 van al Ministerio y los 12 restantes se destinan a las Comunidades Autónomas.

Hay que tener mucho más cuidado con el verde de España. Las lluvias del invierno, más intensas que de costumbre, y la primavera, han propiciado la acumulación de vegetación en ciertas zonas. Se conoce que el 95 o 90 por ciento de los incendios que acosan la forestación son por un fallo humano. Por lo tanto es una tarea de todos proteger la masa forestal de España. Según la ministra "más del 80 por ciento de los 20.000 fuegos forestales que cada año se producen en nuestro país se hubieran podido evitar si se hubiera tenido más cuidado". Ciertos datos confiesan que entre el 40 y el 50 por ciento de los incendios se deben a acciones deliberadas o quema de matorrales, pastos, y el 15 por ciento a descuidos y negligencias como tirar colillas, encender barbacoas... Durante los cinco primeros meses de este año, se ha conseguido disminuir un 77 por ciento las hectáreas quemadas de la superficie forestal española, y se espera que se termine el año con datos parecidos. Para la eficacia en esta lucha, las Comunidades Autónomas cuentan con 56 aeronaves, que constan de 19 aviones anfibios de 5.500 litros, 13 aviones de caga en tierra de 3.500 a 2.100 litros, un avión de 12.000 litros, cuatro helicópteros bombarderos de 4.500 litros, 13 helicópteros para brigadas y dos de apoyo. Además de las aeronaves, cuentan con 11 Brigadas de Refuerzo de Intervención en Grandes Incendios, BRIF, doce unidades móviles de meteorología y transmisiones, UMMT, y 426 personas preparadas para trabajar. Pero, a pesar de todo esto, lo más importante para evitar catástrofes es la prevención de todos.