Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CINE

La sueca ¬Elina, como si no estuviera aquí¬, mejor película del Cinema Jove

Por Carlos LacalleTiempo de lectura1 min
Espectáculos21-06-2003

El Festival Internacional de Cine Cinema Jove concedió ayer el premio Luna de Valencia de Oro al mejor largometraje, dotado con 18.000 euros, a la película sueca Elina, Som om jag inte fanns (Elina, como si no estuviera aquí), de Klaus Härö. La obra ganadora relata las vivencias de una joven sueca afectada de tuberculosis, que vive en un continuo enfrentamiento con su tutora tras la muerte de su padre.

La británica Movern Callar, de Lynne Ramsay, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado. Este drama inglés muestra los efectos de la cocaína en la vida de una joven cajera de supermercado que pierde a su novio por esta droga. También ha habido mención especial del jurado al actor italiano Ernesto Mahieux por la cinta El embalsamador de Matteo Garrone, y para Porsan Rouqezu, director de fotografía de la canadiense The nature of Nicholas. Precisamente Jeffrey Erbach, el director de esta fábula surrealista, declaró durante el festival que "el cine canadiense debe evitar la tendencia de imitar a Hollywood en sus películas". Dentro del apartado de cortometrajes, dividido en tres reconocimientos, la Luna de Valencia de Oro entrega ex aqueo los 6.000 euros de premio a los cortos Exit, de Benjamin Kempf, y Ngay Gio, de Ham Tran. Estos trabajos retratan el rechazo a los ancianos y los conflictos sociales, respectivamente. La Luna de Valencia de Plata, que premia con 3.000 euros al trabajo ganador, fue a parar a manos del polaco Adam Guzinski por su tratado de los sufrimientos de la infancia en Antychryst. Dentro de la sección oficial, el cortometraje mexicano Aquí iba el himno, de Sergio Umansky, se lleva a su país la Luna de Bronce y 1.800 Euros, gracias a "su realismo y ritmo narrativo". Así concluye un año más la 18 Edición de este Festival Internacional de Cine Juvenil, que sirve como trampolín a muchos jóvenes realizadores que intentan que sus trabajos lleguen al mayor número de personas posibles, y a las que este certamen ofrece la posibilidad de contactar con productores y distribuidores de medio mundo.