Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FRANCIA

El Ejecutivo galo aprueba la reforma del sistema de pensiones

Por Javier de la FuenteTiempo de lectura1 min
Economía21-06-2003

El Gobierno de Jean Pierre-Raffarin ha dado el visto bueno al nuevo sistema de pensiones. Una reforma no exenta de polémica. Ni sindicatos ni oposición han podido frenar dicha reforma. Unos lo han intentado de la manera más tradicional de protesta en la democracia, las huelgas. Otros, la oposición, presentaban un rosario de enmiendas -10.000- para dar al traste con los planes del Ejecutivo.

Los diputados franceses aprobaron a finales de la semana pasada y de madrugada, el artículo clave que abría las puertas a la reforma del sistema de pensiones -87 votos a favor y 20 en contra-. Dicho apartado del proyecto de ley prevé un aumento progresivo del periodo de cotizaciones hasta 42 años. El artículo prevé la equiparación de las obligaciones de cotización de los asalariados del sector privado y de los funcionarios para cobrar una pensión completa en 40 años en el 2008. El periodo de cotización vigente para los funcionarios es de 37,5 años. En relación con las condiciones de la jubilación, los sindicatos piden que sea a los 60 años de edad y con un nivel de pensiones de al menos el 75 por ciento de los salarios de sus mejores años. Aunque la última protesta sindical francesa apenas tuviera repercusión, el secretario de Estado de Transportes, Dominique Bussereau, ha asegurado que el Gobierno mantendrá su compromiso de establecer servicios mínimos en los transportes públicos en caso de huelga. Bussereau ha afirmado que este asunto "se negociará de aquí a final de año". De momento y en relación con las protestas, los sindicatos se toman vacaciones, pero anuncian nuevas movilizaciones en el próximo otoño.