Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SUDAMÉRICA

El Mercosur intentará llevar en bloque sus negociaciones con el ALCA

Por Gema DiegoTiempo de lectura2 min
Economía20-06-2003

Retórica, buena voluntad, discursos antiglobalización y, sobre todo, un plan denominado Objetivo 2006 y propuesto por Brasil. Esto es lo que se ha sacado en limpio de la reunión que han mantenido los países que ya integran el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y sus allegados en Asunción, la capital paraguaya.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y el de Argentina, Néstor Kirchner, se han propuesto tirar del carro del Mercosur hacia adelante como sea. Tanto Lula como Kirchner quieren que se cree un Parlamento conformado por diputados elegidos directamente por los ciudadanos del Mercosur –al estilo europeo- y desean que se armonice el Arancel Externo Común (AEC) para consolidar la unión aduanera –también al estilo de la UE-. Incluso el ministro de Economía de Argentina, Roberto Lavagna, ha manifestado la conveniencia de crear una moneda común para toda la zona que facilite “algún tipo de operaciones comerciales, como el turismo” y que conviva con el resto de las divisas de cada país. “Estamos empeñados en construir en toda América del Sur una infraestructura física capaz de dar carne y hueso a nuestra integración”, ha señalado Lula, partidario, también, de desarrollar una agenda social común, en un intento de transformar el Mercosur en algo más que una unión económica. “Queremos un Mercosur con vocación de crecer”, ha añadido Kirchner, a la vez que en Objetivo 2006 se plasmaba el deseo de integrar a Perú antes de que acabe el año, a Bolivia y Chile lo antes posible, y la intención de ampliar el Mercosur uniéndose a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), formada por Venezuela, Ecuador, Colombia y el propio Perú. La fecha del 2006 para lograr todo esto va, sin embargo, contra las previsiones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsada por EE.UU., que pretende cerrar la integración de los 34 países que la van a conformar en el 2005. Pero el Mercosur quiere negociar en bloque su participación en el ALCA, no por separado. “Los tiempos van a fijar la realidad y no una decisión de calendario”, ha matizado Kirchner. De todas formas, aún hay quien no se cree la viabilidad de este proyecto. Sin ir más lejos, el ministro de Hacienda de Paraguay, Alcides Jiménez, que ha calculado que va a ser imposible lograr los criterios de convergencia para establecer el mercado común en el 2006, y ha calificado la reunión como “decepcionante”. “Hay muchos discursos y pocas acciones, se trata siempre de manifestar la necesidad de unir a la economía, pero, sin embargo, dentro del propio Mercosur se hacen negociaciones bilaterales en temas que afectan al mercado común, y algunos que otros asociados hacen acuerdos unilaterales por su parte”, se ha quejado Jiménez.