Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ASTURIAS

Lula Da Silva recibe el Premio Príncipe de Cooperación Internacional

Por Roberto González GarcíaTiempo de lectura2 min
Cultura18-06-2003

Leopoldo Calvo Sotelo, ex presidente del Gobierno, presidió el Jurado del Premio Príncipe de Asturias para la Cooperación Internacional, uno de los que despiertan más interés por parte de la prensa y los medios de comunicación internacionales. El personaje reconocido este año es Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil, en reconocimiento a "una trayectoria política y personal en defensa de los trabajadores y de la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la corrupción que tanto han hecho sufrir a los desheredados de su país y del mundo entero".

Juan Vázquez, Rector de la Universidad de Oviedo, fue quien propuso al presidente brasileño, quien siempre partió en todas las deliberaciones del jurado como favorito. Enrique Barón, presidente del grupo parlamentario del Partido Socialista Europeo, fue uno de los valedores de esta candidatura, y afirmó que se están viviendo "tiempos turbulentos y turbios", pero que hay personas que están haciendo un gran esfuerzo para luchar contra esa dinámica "y algunos ejemplos están entre los candidatos de este año", como, por ejemplo, Miguel Ángel Moratinos, otro de los candidatos, a quién definió como "un ejemplo de cooperación internacional que ha trabajado con infinita paciencia". La candidatura de Lula da Silva ha sido apoyada también por instituciones tan destacadas como las universidades Internacional Menéndez Pelayo, la Complutense y la Politécnica de Madrid; así como otras treinta universidades latinoamericanas, y personalidades de la cultura como Sebastião Salgado, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 1998; Enrique Iglesias, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación 1982; Emilio Botín, presidente del Santander Central Hispano, que forma parte del Patronato de la Fundación Príncipe de Astrias; Cándido Méndez, secretario general de UGT y presidente de la Confederación Europea de Sindicatos, y el presidente de Arcelor, entre otras. El acta del jurado señaló la voluntad del presidente brasileño de crear nuevos caminos de cooperación y hermandad entre los pueblos de latinoamérica con sus hermanos del Norte y de Europa. En esta línea, Antonio Garrigues Walker, abogado y presidente de honor de ACNUR, señaló que España debe ponerse al día en sus relaciones con Latinoamérica, puesto que es su asignatura pendiente en política exterior. Garrigues afirmó esperanzado que la presencia de Lula da alguna posibilidad de renacimiento iberoamericano, porque el juego entre Argentina y Brasil es el juego decisivo, y si esa relación funciona, las cosas van a funcionar en Latinoamérica. "Con dos mentes nuevas, Mercosur se puede volver a poner en marcha, lo que daría motivos de optimismo". Una de las propuestas de Lula da Silva es la creación de un Foro Internacional de lucha contra el hambre, cuya participación España aún no ha aprobado. En el acta de sus deliberaciones, el jurado señaló que Lula da Silva es "el titular de un admirable pasado de lucha por la justicia", el impulsor de unas actitudes políticas "llenas de buen sentido" y "símbolo de una gran esperanza" y cambio internacional. En Brasil, el galardonado ha sido calificado como "héroe y redentor", y su propósito es reconstruir el "orden económico mundial, sin rupturas y enfrentamientos sangrientos", para acabar con la miseria que acaba cada año con la vida de millones de personas, y fomentar la paz. Por ello se hace plenamente merecedor de el Premio de la Cooperación internacional. Lula se relaciona con una tercera vía alternativa al neoliberalismo que desplazaría las bases de lo económico a lo social, de igual manera que Anthny Giddens, el Sociólogo inglés que obtuvo el Premio Príncipe de Humanidades del año pasado.