Apretarse el cinturón, de moda en España
Por Javier Sánchez
2 min
Economía25-04-2003
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) ha revelado que el 55,7 por ciento de los españoles está haciendo frente a algún tipo de crédito en estos momentos. Esta gran cantidad de deudas ha repercutido considerablemente en el ahorro de la familias. Además, la mayoría de este porcentaje reconoce tener graves dificultades antes de que se les ingrese la nómina, lo que les obliga a sentirse seducidos por créditos bancarios que en su mayoría desconocen.
¿Qué es lo que provoca este sinvivir de la familia española? En primer lugar, se considera culpable al pago de la hipoteca, que se come una media del 36,6 por ciento del salario base. El encarecimiento de la vivienda, la facilidad de los bancos a la hora de conceder créditos y la bajada de los tipos de interés han resultado ser buenos aliados a la hora de convertir a la vivienda en la más perseguida por los bolsillos españoles. La lista de criminales de nóminas sigue por este orden: pago de vehículos, reformas y arreglos de la vivienda, y los gastos de estudio y formación. La Confederación, además, puso de manifiesto la posibilidad de que un trabajador encontrase un imprevisto en su día a día como la pérdida de su trabajo, un fallecimiento, etc, pidiendo una rápida solución para atajar el problema de raíz. Dicha asociación informó que el 55 por ciento de los ciudadanos está haciendo frente a algún tipo de préstamo, como la hipoteca, pagos aplazados con tarjeta y compras a plazos. El mismo informe revela que los parados divorciados son los que más tienen el agua al cuello y, por comunidades, los canarios y murcianos deberán ponerse un agujero más en el cinturón, y los navarros podrán cenar bien en Navidad. Ahorrar así es difícil, como explicó la coordinadora del estudio, quien advirtió que únicamente un 73 por ciento de los encuestados logran llevarse unos céntimos de euro a su cerdito de su estantería a fin de mes. Por último, sólo tres de cada 10 usuarios saben cuál es el coste y las comisiones de su crédito, menos de la mitad conoce las condiciones de su tarjeta de crédito y sólo un 21 por ciento sabe el interés que se le aplica en caso de descubierto, según el informe, que dibuja un perfil del consumidor español poco exigente con sus derechos, ya que siete de cada 10 nunca ha reclamado por un desacuerdo en esta materia.