CINE
Muere Luis Ciges, secundario mítico del cine español
Por Eduardo Iglesias
1 min
Espectáculos11-12-2002
Durante décadas todos conocían su rostro y muy pocos sabían su nombre. Luis Ciges era una de las personas casi anónimas que enlazan películas una tras otra sin llegar nunca al estrellato. Fue hace cuatro años cuando protagonizó su primer título, El milagro de P. Tinto, un homenaje que le tendió el director Javier Fesser. Antes había participado en filmes básicos de la historia del cine español como La escopeta nacional y Plácido.
Debutó en el cine en Historias de Madrid y a partir de ahí trabajó en un puñado de títulos clave. Su aparición en títulos de Berlanga fue muy frecuente, desde Plácido a Paris-Tombuctú, pasando por La escopeta nacional y Patrimonio nacional. También fue un habitual de José Luis Cuerda, para quien ha sido secundario clave en El bosque animado, Amanece que no es poco y Así en el cielo como en la tierra. De toda su carrera, la relación más emotiva la tuvo con Javier Fesser, que le dio su primer papel protagonista a los 77 años en El milagro de P. Tinto. Ya había sido actor principal en Aquel ritmillo, uno de los cortometrajes de Fesser, quien le dio a conocer entre las nuevas generaciones. Antes de ser actor, Ciges se había preparado para ser director. Había cursado dirección en la extinta Escuela de Cine. Durante más de una década trabajo en TVE en realización y dirección. A principios de los 60 se dedicó exclusivamente a la interpretación, principalmente en cine, y trabajó en más de cien películas. Había nacido en 1921 en Madrid, hijo del político y escritor Manuel Ciges y sobrino de Azorín. Luis Ciges estudió algunos cursos de medicina y participó como voluntario en la División Azul, experiencia que contó ante las cámaras en Extranjeros de sí mismos.