32 EDICIÓN
'Handia' e Isabel Coixet arrasan en los Goya
Por Sofía Barrantes
2 min
Cultura05-02-2018
La 32º edición de los Premios Goya fue histórica. Handia de Jon Garaño y Aitor Arregi consiguió 10 premios, lo que la convierte en la película más premiada de los Goya después de Mar Adentro, ¡Ay, Carmela!, y con la misma cantidad que La isla mínima y Blancanieves. Isabel Coixet, directora de La librería, terminó la noche con 3 Goyas y al igual que Carla Simón, directora de Verano de 1993. A pesar de que era el año de más mujeres, la gala fue presentada por dos hombres.
La noche de los Goya 2018 empezó con el humor de Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. Aunque en redes sociales se hablaba de lo mucho que se echaba de menos a Dani Rovira, quien fue presentador de los premios por tres años consecutivos. Desde el principio, se mencionó la falta de mujeres en la industria del cine y, como dice el dicho, entre broma y broma, la verdad es que hacían falta mujeres.
El primer premio de la noche lo mereció Eneko Sagardoy por mejor actor revelación en la película Handia. La película vasca llegó a los Goya con 14 nominaciones, siendo la predilecta. Más tarde, acumularía 10 premios en total, incluidos mejor guion original, mejor montaje, mejor dirección artística, entre otros...
La segunda película con más nominaciones fue La librería de Isabel Coixet con 12 candidaturas. La directora había perdido la esperanza porque para el principio de la noche Handia había arrasado con la mayoría de premios, pero tuvo una grata sorpresa al ganar mejor guion adaptado. "Pensé que nos iríamos en vacío", dijo la directora entre risas al recibir su primer premio de la noche. Para el final de la gala acumuló 3 grandes premios incluidos mejor dirección y, el mayor de la noche, mejor película.
El autor de Manuel Martín Cuenca, era la tercera película con más nominaciones de la noche y sin embargo, solo se llevó 2 premios de los 9 a los que aspiraba. El protagonista de la película, Javier Gutiérrez, era el favorito para mejor actor protagonista y lo ganó. El actor se hizo con su segundo Goya, el primero lo ganó en 2014 por su papel en La isla mínima. Además, Adelfa Calvo ganó el galardón a mejor actriz de reparto y agradeció su premio pidiendo que "el cine sea libre".
Una mujer que llenó de ilusión la gala fue Julia Salmerón quien acompañó a su hijo Gustavo Salmerón a agradecer el premio de mejor película documental por Muchos hijos, un mono y un castillo, que trata sobre la vida de esta señora. También el encanto y humor de Paquita Salas llenó de vida el escenario Goya para anunciar a la mejor actriz revelación: Bruna Cusí por su papel en Verano de 1993. La película catalana le mereció a su directora Carla Simón el premio a mejor dirección novel y a David Verdaguer el galardón a mejor actor de reparto.
Otras películas predilectas para los Goya como Verónica, La llamada y No sé decir adiós, terminaron con solo un premio cada una. Verónica ganó a mejor sonido, a pesar de tener 7 nominaciones. Leiva mereció el premio a mejor canción original por La llamada, película que contaba con 5 candidaturas. Nathalie Poza fue galardonada la mejor actriz protagonista por su papel en No sé decir adiós, que fue nominada a 3 premios. Poza terminó su discurso ganador con una frase que llegó a todos los espectadores: «yo no sé si cambiaremos el mundo, pero a mí este oficio me ha salvado la vida".