Premios Goya
Unos Goya por más mujeres
Por Sofía Barrantes
2 min
Cultura03-02-2018
La noche más importante del cine español se vistió con un abanico rojo de accesorio para pedir más mujeres en la industria. Desde el discurso inicial de Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes, los chistes en medio de los premios, el mensaje por parte de los vicepresidentes de la Academia de Cine y hasta el final, se habló de igualdad. Las anécdotas de la gala Goya 2018 se pintaron de rojo y mucho humor.
“Esta noche queremos reivindicar el papel de la mujer. Es muy importante para nosotros reivindicar ese papel y por eso la gala la presento yo. Bueno, yo y mi mujer, que es Joaquín, porque me aguanta a diario y es más inteligente que yo. Y está cobrando la mitad”. Con esta dosis de ironía se dio el inicio de los Premios Goya 2018. Sin duda Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes se encargaron de darle humor desde el inicio a la gala más esperada del cine español.
La polémica de Hollywood también fue mencionada en estos premios, “Kevin Spacey está con nosotros esta noche pero en casa no lo van a ver porque lo han borrado”. Después de algunos premios, Joaquín Reyes habló del mansplaining con mucho sarcasmo junto a Leticia Dolera quien contestó con sarcasmo, "os está quedando un campo de nabos feminista precioso".
Los vicepresidentes de la Academia de Cine aprovecharon un momento para hablar de una mujer importante que no pudo asistir a los Goya, Yvonne Blake. La directora ausente es ganadora de 4 premios Goya y 1 Oscar. "Desde hoy y para siempre la Academia de Cine va a ser una referencia en términos de igualdad, respeto y oportunidad", afirmó Nora Navas.
El Goya de Honor lo mereció una mujer de larga trayectoria en el cine español, Marisa Paredes. La actriz madrileña está presente en el cine desde 1960 y ha actuado en más de 30 películas a lo largo de su carrera. Con muchos nervios, un poco de humor y dando las gracias a sus seguidores, Marisa Paredes se llevó el cabezón a casa.
Paquita Salas fue la visita grata de la noche Goya, llenó el aforo de humor. Brays Efe, quien da vida a Paquita, interactuó con los invitados a la gala y presentó a la ganadora por mejor actriz revelación, que se lo llevó Bruna Cusí por Verano de 1993. Antes de irse, Paquita Salas hizo hincapié en la poca importancia de llevarse premios, "el objetivo de esta profesión es ganar dinero, haced pasapalabras". Con esta referencia a su serie de Netflix que habla de la laboriosidad, los premios continuaron.
El premio a la mejor actriz de reparto estaba disputado por dos actrices de La llamada, Belén Cuesta y Anna Castillo, sin embargo, la merecedora del galardón fue Adelfa Calvo por su papel en El autor. Tras aceptar su premio, la actriz malagueña instó a que "el cine sea de verdad un arte libre, que hombre y mujeres trabajemos con igualdad". Otras ganadoras fueron Isabel Coixet por mejor guion adaptado de La librería y Carla Simón por mejor dirección novel de su película Verano de 1993.