Premios Goya
Los favoritos de los Goya 2018
Por Sofía Barrantes
2 min
Cultura02-02-2018
Este año se celebra la 32º edición de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Como cada año, los Premios Goya se caracterizan por su reflexión sobre los problemas sociales y políticos de España. Este año se cree que la temática de los discursos será sobre los derechos de la mujer en el cine. Pero a diferencia de los últimos tres años, este año los maestros de ceremonia serán Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla.
Las películas con más nominaciones para los Goya de este año son Handia con 13 nominaciones, La librería con 12 y El autor con 9. Estas tres películas junto con Verónica, que cuenta con 7 nominaciones, y Verano de 1993 son las candidatas a mejor película. Otras son Abracadabra con 8 candidaturas, Oro con 6 y La llamada con 5.
Este año la más disputada para llevarse el premio a la mejor película es Verano de 1993, por ser la favorita en los Premios Feroz. Esta película también le ha merecido la candidatura a mejor dirección novel a Carla Simón, su directora. Verano de 1993 fue rodada completamente en catalán y trata sobre el crecimiento y superar las pérdidas, temas ligados íntimamente con la directora. Dos de las películas nominadas a la mejor son en castellano (Verónica y El autor), una rodada completamente en inglés (La librería) y una en euskera (Handia).
En la categoría de mejor director el que tiene más fuerza es Manuel Martín Cuenca por El Autor, aunque se enfrenta a Isabel Coixet con La librería, quien ya había ganado este premio en 2005 por La vida secreta de las palabras. Los actores favoritos son Andrés Gertrúdix por Morir, Antonio de la Torre por Abracadabra, Javier Bardem por Loving Pablo y Javier Gutiérrez por El autor. Las predicciones indican que probablemente Gutiérrez lo merezca y ganaría su segundo Goya con este premio.
La predilecta para mejor actriz también tiene un papel en El autor, Adelfa Calvo. Aunque tiene competidoras fuertes como Anna Castillo por La llamada, Belén Cuesta también por La llamada y Lola Dueñas por No sé decir adiós.
En cuanto a los discursos memorables que caracterizan a los Goya, a lo largo de la historia han habido temas muy importantes como la guerra y el petróleo, de los que habló Luis Tosar en 2003. También Álex de la Iglesia que en 2011 habló sobre el futuro de las tecnologías y el Internet, crean expectativa sobre qué esperar este año como discurso de índole social.