Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

Bio Bac llevaba años comercializándose como panacea de enfermedades terminales

Fotografía El director general del Insalud, Rubén Moreno

El director general del Insalud, Rubén Moreno

Por Celia ParejaTiempo de lectura2 min
Sociedad28-10-2002

Bio Bac se ofrecía como tratamiento "milagroso" a través de Internet o por venta directa en las consultas médicas. El falso medicamento se anunciaba en la Red. Pero en la mayoría de los casos eran los propios médicos quienes facilitaban a los pacientes el contacto con el laboratorio clandestino.

El subdirector de Seguridad de los Medicamentos, Ramón Palop, afirmó que Bio Bac es un fármaco carente de eficacia, pero que es inocuo. El único peligro para quienes han tomado Bio Bac es "haber dejado su tratamiento convencional", señaló Palop. El Ministerio de Sanidad y Consumo desconoce en número de personas afectadas por el supuesto timo. Por ello, la ministra Ana Pastor ha aconsejado a quienes consuman este remedio que abandonen inmediatamente el tratamiento y vuelvan al convencional. En la operación llevada a cabo por la Guardia Civil han sido detenidas 23 personas: 13 médicos, tres homeópatas, un biólogo, un farmacéutico, un abogado y cuatro auxiliares de un laboratorio clandestino. El producto se elaboraba en un chalet de la localidad madrileña de El Escorial. La benemérita ha incautado 30.000 ampollas y 1.500 frascos de Bio Bac, cuatro pistolas y un revólver. Los médicos detenidos defienden su inocencia y alegan que nunca dijeron a sus pacientes que abandonaran el tratamiento que estaban siguiendo. Además algunos de los enfermos que tomaron Bio Bac, afirman haber notado cierta mejoría. La presidenta del Colegio de Médicos de Madrid, Juliana Fariña, ha mostrado su apoyo a los involucrados en el escándalo. "Bio Bac no es un timo ni una estafa, es un producto que estaba a la venta y lo sabía Sanidad", dijo, "otra cosa es que no hubiera pasado el registro". Fariña recordó que Bio Bac había estado hace años en la Seguridad Social y que no había sido denunciado. Este falso medicamento apareció por primera vez en 1967, y en 1970 comenzó la carrera de sanciones y sentencias contra el compuesto. Su descubridor y principal investigador, el doctor Fernando Chacón, intentó en varias ocasiones conseguir la autorización para su comercialización, pero le fue denegada. En 2000, la Unión de Consumidores de España (UCE) alertó al Ministerio de Sanidad de la distribución de Bio Bac. Aún así, el Ministerio ha tardado dos años y medio en avisar a la Guardia Civil.