Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Aeropuertos

El laudo de El Prat da un complemento salarial de 200 euros

Por Javier Álvarez LagoTiempo de lectura2 min
Economía31-08-2017

Los trabajadores de los controles de seguridad del aeropuerto barcelonés de El Prat se declararon en huelga a principios de agosto al considerar que la empresa de la que dependen, Eulen, les obligaba a cumplir con una carga de trabajo excesiva no retribuida en su justa medida. Y es que, según defienden los trabajadores, Eulen no paga un plus a los recién llegados a la empresa, ahorro que se deriva de formar convenientemente a los mismos en el uso de los escáneres de seguridad.

Por todo ello, los trabajadores empezarón a realizar parones en sus labores, lo que provocó no pocas colas en los controles de acceso a las terminales hasta que la Guardia Civil realizó labores de apoyo. Mientras tanto, la Generalitat, en su papel de mediador en el conflicto, proponía un conjunto de medidas que, pese a ser aceptadas por la empresa, fueron rechazadas en votación por los trabajadores hasta en dos ocasiones. Tras ello, el ministro de Fomento español, Íñigo de la Serna, decidió incoar el laudo de arbitraje obligatorio. Cabe recordar que de este procedimiento se deriva una resolución de obligado cumplimiento para todas las partes.

Así, desde el Gobierno se nombró árbitro de este conflicto a el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, quien debía alcanzar una resolución definitiva en el plazo de 10 días. Finalmente, a día 31 de agosto, Peña ha dado a conocer a las partes cual ha sido la decisión finalmente adoptada; que, según informa EFE, es prácticamente idéntica a la previamente propuesta desde la Generalitat en su actuación como mediador.

El contenido del laudo ya ha sido entregado tanto al presidente nacional de Eulen, Emilio García Perulles, como a uno de los asesores del comité de huelga de los trabajadores, Juan Carlos Jimenez. Así, pese a que el texto íntegro todavía no ha trascendido, cabe destacar que la resolución finalmente adoptada tiene su núcleo en tres medidas. En primer lugar, destaca que se otorgará a los trabajares un complemento salarial de 200 euros durante 12 meses. En segundo término, se incrementará la plantilla, por lo que los trabajadores también ven cumplida a grandes rasgos su pretensión de que haya cinco trabajadores (y no cuatro como en la actualidad) en cada filtro de seguridad. Por último, se suprimen las sanciones derivadas de este conflicto. Y es que, según Peña, "no deberán producir efectos las medidas disciplinarias adoptadas en relación con el desarrollo del conflicto".

Pese a que la resolución adoptada por Peña es de obligado acatamiento para todas las partes involucradas en el conflicto, cabe destacar que los trabajadores se reunirán el próximo 4 de septiembre en asamblea, dónde votarán si aceptan o no esta propuesta. A estos efectos, los trabajadores todavía no han desconvocado las huelgas previstas para el próximo mes, que comenzarán a partir del día 8. El ministro de Fomento español, Íñigo de la Serna, ya ha pedido a los trabajadores "responsabilidad y compromiso".