Consejo de Ministros
Luz verde al procedimiento de arbitraje obligatorio
Por Javier Álvarez Lago
2 min
España17-08-2017
El arbitraje obligatorio es un procedimiento "excepcional" presente en la legislación laboral española. Consiste, básicamente, en que un árbitro toma una decisión para acabar con un conflicto laboral (en este caso con el existente entre los trabajadores de seguridad de el aeropuerto de El Prat y su empresa, Eulen), siendo la decisión que el arbitrio tome de obligado cumplimento para ambas partes. Este procedimiento ha sido muy criticado, especialmente por el comité de huelga de los trabajadores, ya que considera que este merma su derecho a huelga.
Según ha comunicado La Moncloa en su página web, este procedimiento está permitido por la legislación "en el supuesto en que concurran con carácter acumulativo las circunstancias de duración prolongada de la huelga o que se deriven graves consecuencias de la misma, que las partes mantengan posiciones irreconciliables, y perjuicio grave para la economía nacional". En este caso, el Gobierno alega para su aplicación los dos terceros principios, ya que considera que es un tema de seguridad nacional en el que la mediación de la Generalitat (que fracasó al ser rechazada por los trabajadores) y las sucesivas rondas negociadores no han conseguido acercar las posturas.
Así, en las próximas 24 horas ambas partes presentes en el conflicto deberán designar un árbitro "de común acuerdo". Si esto no ocurre, será el Ministerio de Fomento quien tome la iniciativa de nombrar a una persona para esta función de arbitrio, estableciéndose un periodo de alegaciones en el que las partes podrán objetar la designación de esta persona si consideran que no cumple con el necesario requisito de imparcialidad. Por último, una vez sea nombrado el árbitro, este deberá tomar una decisión, que será definitiva y vinculante para todos los implicados, en el plazo máximo de 10 días.
Por su parte, al igual que ha hecho el comité de huelga de los trabajadores y los sindicatos, algunos grupos de la oposición política han criticado la adopción de esta medida, que resuelve el conflicto de forma unilateral. Así, por ejemplo, desde el PSOE José Luis Ábalos ha afirmado que el PP ha actuado en esta materia "de un modo absolutamente autoritario y sin ningún respeto al derecho de huelga".
Sin embargo, el ministro de Fomento español, Íñigo del Serna, ha hecho una lectura de esta decisión completamente distinta, afirmando que "el Gobierno entra con firmeza en un conflicto que está generando un problema importante a la economía, a los españoles, a los turistas que nos visitan y a la imagen del país", por lo que asegura que es la necesidad la que dicta esta forma de actuar, forma que se ha adoptado tras que las rondas de negociaciones sucesivas fracasasen. Asimismo, mientras la huelga continua, las colas en el aeropuerto se han reducido gracias al trabajo de la Guardia Civil.