Medio ambiente
El incendio de Yeste ya ha consumido más de 3.000 hectáreas
Por Javier Álvarez Lago
2 min
Sociedad01-08-2017
Las malas condiciones climatológicas están complicando la labor de los equipos que están trabajando en la extinción de este fuego. A este respecto, las altas temperaturas, las nulas precipitaciones y la presencia de fuertes vientos ayudan a la propagación del mismo Sus dimensiones son devastadoras: se estima que ha calcinado ya cerca de 3.200 hectáreas. Sin embargo, la situación podría empeorar aún más si no se consigue detener su avance. Según aparece en la página web de la CC.AA de Castilla La-Mancha, puede llegar hasta las 7.000.
Los equipos de extinción de incendios trabajan día y noche en la zona en un gran despliegue de medios. Así, además de los 300 efectivos movilizados por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y miembros del cuerpo de bomberos autonómico, han bombardeado agua sobre las llamas 27 medios aéreos (helicópteros y anfibios). También se han movilizado recientemente dos Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF). Por la noche también trabajan en frenar su devastador avance, si bien en menor número. Además de las bombas de agua, se han utilizado cortafuegos químicos e incluso quemas preventivas (a fin de quitarle combustible al fuego principal).
El incendio es especialmente problemático ya que, además del bosque, ha afectado a varias pedanias, de las que han tenido que ser desalojadas cerca de 500 personas, de las cuales unas 120 siguen sin poder volver a sus casas. Cabe destacar que la incertidumbre es máxima, si bien muchos esperan que las pérdidas sean muy graves. Por ejemplo, los ganaderos, una profesión extendida en la zona, dudan de que sus animales hayan podido sobrevivir.
Sin embargo, pese a las dificultades, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla La-Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha afirmado que "hoy somos más optimistas que ayer, siendo conscientes de que es un incendio muy difícil, que todavía no está controlado y que vamos a tardar unos días en controlar". Asimismo, el consejero ha querido destacar que sólo se han quemado 700 hectáreas del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima.
Desgraciadamente, todo parece indicar a que el incendio tuvo un origen intencionado, ya que se reportaron varios focos simultáneos. Si no se consigue frenar su avance, el número de hectáreas quemadas continuará aumentando, quién sabe si hasta alcanzar las cerca de 8.500 que arrasó el incendio ocurrido recientemente en el Parque Nacional de Doñana, provocado esta vez (al menos presuntamente) por una negligencia. En total, unas 60.000 hectáreas han sido pasto de las llamas en lo que va de 2017.