Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TOROS

Manuel Benítez ¬El Cordobés¬, V Califa

Por Almudena Hernández PérezTiempo de lectura1 min
Espectáculos23-10-2002

El torero de la sonrisa descarada, el diestro del flequillo a lo beatle, el acróbata del salto de la rana, ha vuelto a ser noticia a sus 66 años. Manuel Benítez El Cordobés, cuyo nombre se tararea al son de un pasodoble y resuena en los confines del mundo por la propagación que de él han hecho multitudes de turistas que vinieron a España, es el "V Califa".

Que revolucionó el toreo pocas dudas quedan, pues Manuel Benítez El Cordobés no dejó indiferente a nadie mientras estuvo activo en los ruedos. Apenas sólo le restó imponer el rock en vez del pasodoble. Luego ha regresado, de forma esporádica, avalado por el alto grado de popularidad que había cosechado antaño a fuerza de arrimones, desplantes, excentricidades y provocaciones. Pero en todo ello hubo también algo necesario en un torero que pasa a la historia: conocimiento del toro. Entre risotada y risotada, Manuel Benítez El Cordobés, sabía lo que se hacía y qué animal tenía delante, aunque también era consciente de que lo que su concepto del toreo era más bien heterodoxo. El Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado una propuesta respaldada por 200 entidades y asociaciones cordobesas para nombrar al torero "V Califa". Asimismo, han apoyado esta iniciativa la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de la localidad natal de Manuel Benítez El Cordobés, Palma del Río, donde nació hace 66 años. Este reconocimiento es un honor para todos los diestros cordobeses, pues lo han ostentado espadas legendarios de finales del siglo XIX y principios del XX desde que Mariano de Cavia Sobaquillo crease este título para referirse a Rafael Molina Lagartijo. Posteriormente, la afición cordobesa se ha encargado de nombrar califa a Rafael Guerra Guerrita, Rafael González Machaquito y Manuel Rodríguez Manolete.