LATINOAMÉRICA
Iberdrola crea el primer gigante energético de Latinoamérica
Por Luis Artola
4 min
Economía08-06-2017
La empresa energética española, Iberdrola, ha llegado a un convenio de fusión en el que Elektro y Neoenergia se conformarán en una sociedad que gestionará el soporte eléctrico de 45 millones de personas. Ubicada en Brasil, su territorio de asignación será de 836,000 kilómetros cuadrados. El objetivo planeado en su actividad estratégica para el período 2016-2020, pretende la consecución de un adecuado desarrollo energético en Brasil. Se prevé que la operación se cierre entre julio y agosto.
La compañía eléctrica española Iberdrola ha llegado a un acuerdo de fusión con dos de sus empresas asociadas, Elektro y Neoenergia, con la finalidad de conformar la mayor empresa de Brasil que supondrá la más importante y primera de Latinoamérica, atendiendo al número de clientes, de prácticamente 13,4 millones.
Concretamente, la compañía Neoenergía, con un accionado del 39% por parte de Iberdrola, Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco de Brasil (Previ), con el 49% y BB Banco de Investimentos, con un 12% participada por la empresa española han conseguido un convenio por el que la dicha compañía adquiera las funciones y actividades de la filial brasileña, Elektro, que forma parte en un 100% de la sociedad energética española.
La sociedad energética garantizará la asistencia a una población mayor de 43 millones de personas, más del doble del territorio de influencia de Iberdrola en España, algo más de 18 millones. En cuanto al área de asignación y de distribución será de 836,000 kilómetros cuadrados y 585,000 kilómetros cuadrados, mientras que la compañía en España tiene la concesión y distribución de un territorio de unos 190,000 kilómetros cuadrados y 268,000 kilómetros.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, ha subrayado que con esta asociación se consolida el empeño de la empresa de "contribuir al desarrollo energético brasileño". La compañía española había adquirido Elektro en 2011 con la futura intención de alcanzar este acuerdo junto a su otra filial, Neoenergia, en el momento en que se dieran las condiciones óptimas para la creación de este gigante energético.
Esto ocurrió unos meses atrás, cuando uno de los socios de Neoenergia, el Banco do Brasil, mostró su disposición a retomar las negociaciones. En este sentido, el presidente de Iberdrola, ha manifestado que esta fusión formaba parte del plan de acción elaborado por la compañía eléctrica en el período 2016-2020. La estrategia consistía en fijar como objetivo la consolidación de "negocios regulados y estables" para una gestión óptima de la compañía en Brasil.
El resultado accionarial de dicha unión societaria se compondrá de la dirección en un 52,45% de Iberdrola; un 38,21% estará controlado por Previ y el 9,35% a Banco de Brasil. En esta resolución se prevé, asimismo, la salida de la compañía a bolsa en el momento adecuado para Previ y Banco do Brasil y no se espera que Iberdrola incremente su participación si se produce la salida al mercado.
El modo de efectuar la transacción será a partir de la solicitud de una ampliación de capital respaldada por Iberdrola, en una operación denominada "incorporaçao" y en la que se contribuirá a través de los activos de Elektro. En este sentido, los accionistas de Neoenergia han desarrollado una serie de cuestiones necesarias para alcanzar los objetivos planeados. Entre estos aspectos se encuentra el derecho de nombramiento de Iberdrola a los principales consejeros de Neoenergia así como el compromiso de la energética española de empleo de las actividades de ésta para como modo de inversión en Brasil.
La ejecución precisará de un paso posterior en el que el acuerdo sea aprobado por los accionistas de Neoenergia y Elektro, un mes después de la firma de la operación, además de la necesidad de conformidad de las autoridades brasileñas competentes en el plazo de tres meses, según ha informado la compañía en la Comisión Nacional de los Mercados y Valores (CNMV). La sociedad eléctrica tendrá, asimismo, participación en la transacción eólica e hidráulica, con una capacidad de generación de 2,080 megavatios operativos.
Los activos de la empresa energética se cifran en 3,657 millones de euros con un beneficio bruto de explotación, contando el impacto pertinente al pasado 2016, de unos 934 millones de euros. Además, se espera que la operación eleve en unos 800 millones. Iberdrola prevé que la fusión de sus participadas Elektro y Neoenergia se lleve a cabo antes del término del verano.
Según considera el grupo energético, la fusión societaria producirá una aportación positiva de un 4% en el beneficio neto ajustado por resultados extraordinarios, amortizaciones y provisiones. En 2018 espera un impacto en el beneficio por acción de un 1%, aproximadamente. En cuanto a la deuda neta, se producirá un aumento en 2,900 millones de euros como producto de la operación.