Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TERRORISMO

7 muertos y 48 heridos en un nuevo ataque extremista en Londres

Por Luis ArtolaTiempo de lectura5 min
Internacional05-06-2017

La capital de Reino Unido sufrió la noche del sábado un nuevo atentado perpetrado por la organización yihadista, según confirmó poco después. Tres hombres arrollaron a numerosos viandantes en el puente de Londres y acuchillaron a otras personas en Borough Market. El resultado son siete fallecidos y 48 heridos. Los atacantes fueron abatidos por la policía. El mundo entero ha mostrado su solidaridad con las víctimas. Theresa May, premier británica, ha condenado la excesiva tolerancia al yihadismo. Un español ha desaparecido desde el atentado y otro se encuentra herido leve.

La noche del pasado sábado el Reino Unido volvía a ser diana del terrorismo. En esta ocasión y tras el reciente ataque en Manchester en el que murieron 22 personas y centenares resultaron heridas, casi todos adolescentes que disfrutaban de un concierto de la cantante Ariana Grande, se repetían las escenas de pánico en Londres. Tres hombres atropellaron a numerosas personas que paseaban por el puente de Londres y acuchillaron indiscriminadamente a decenas de ellas en las inmediaciones del mercado de Borough. El resultado de la nueva masacre fue de siete muertos y 48 heridos, 21 de ellas en estado crítico.

Los terroristas fueron abatidos por las fuerzas de seguridad aunque cumplieron su macabro objetivo. Inmediatamente después, Dáesh se atribuía la autoría del atentado, según informó la cadena británica BBC. La agencia “de cabecera” del Estado Islámico, Amaq, suscribía que "unidad de seguridad de combatientes del Estado Islámico perpetró el atentado ayer". Después del caos vivido en la capital londinense la policía local confirmaba este domingo la detención de doce personas que podrían estar relacionadas con el ataque.

La movilización de la policía ha llevado al registro de la zona donde residía uno de los terroristas, el distrito de Barking. Las iniciales y confusas noticias revelaban que, sobre las diez de la noche (hora local), tres personas se encontraban en el interior de una furgoneta blanca, con una velocidad aproximada de 80 kilómetros por hora y que, con origen en el centro londinense se dirigía al sur del río Támesis arrollando a numerosos paseantes del puente de la ciudad. Posteriormente éstos se dirigieron al mercado de Borough y atacaron con arma blanca a numerosas personas. Tras la actuación de la policía, resultaron todos abatidos.

Tras el ataque terrorista varios de los agentes policiales resultaron asimismo heridos. El portavoz de la policía local, Mark Rowley, declaró que se recibió la primera llamada de emergencia al inicio del atentado y, que en el transcurso de ocho minutos los tres hombres que perpetraron el ataque fueron abatidos por hasta ocho agentes. Asimismo se confirmó que el chaleco que portaba uno de los terroristas poseía explosivos falsos.

La premier británica, Theresa May, comparecía ante los medios sin estar aún confirmada la autoría del atentado y tras calificar de “terribles” los actos sucedidos, declaró que "ésta es una investigación muy activa. Quiero expresar mi gran agradecimiento a la Policía y a los servicios de emergencia que están en el lugar. Nuestros pensamientos están con los afectados por estos horribles sucesos". Añadió que aún "hay demasiada tolerancia al extremismo". El lamentable suceso tiene lugar cinco días antes de las elecciones generales británicas, el ocho de junio. En ellas, la primera ministra intentará renovar su cargo a pesar de que las últimas encuestas le otorgan únicamente de uno a tres puntos más que al líder laborista, Jeremy Corbyn.

No obstante, a pesar de que se mantiene la fecha para los comicios, ha habido varias voces que han solicitado su retraso. El domingo todos los partidos llamados a las elecciones suspendían sus respectivas campañas, excepto el UKIP, Partido de la Independencia británico, partido de derecha populista. Según Corbyn, candidato del Partido Laborista, declaró que se había tomado la decisión después de que los principales líderes decidieran mostrar su respeto. Manifestó, a su vez, que "estamos todos conmocionados y horrorizados por los brutales ataques en Londres. Mis pensamientos están con los familiares y amigos de aquéllos que murieron y han resultado heridos. Hoy, todos lloramos su pérdida".

El domingo, Theresa May se reunió con los ministros y delegados policiales y de los servicios secretos, el llamado comité de emergencia Cobra. El alcalde de Londres, Sadiq Khan, que también acudió al enclave, manifestó que no había justificación para esos actos "deliberados y cobardes". Los atentados han provocado la solidaridad de todo el mundo. Asimismo, Harun Khan, secretario general del Consejo Musulmán Británico, expresó el gran malestar de los musulmanes "del mundo". Desde España, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comunicaba a través de las redes sociales, la disposición y apoyo al Reino Unido.

La Zarzuela también declaraba vía twitter el inmenso malestar y la unión con el pueblo británico "en el dolor y defendiendo la libertad". Mensaje similar emitía el Ejecutivo a través del Ministerio de Asuntos Exteriores. Además comunicaba que había un español entre los heridos hospitalizados y otro desaparecido desde la noche del atentado tras intentar ayudar a uno de los heridos.

El Consulado General de España en Londres ha puesto tres números de teléfono a disposición de familiares de españoles residentes o de vacaciones en Londres. El español desaparecido, Ignacio Echeverría, es de Madrid, reside en la capital y tiene 39 años. Desde el sábado no se ha producido ninguna comunicación de éste con su familia o amigos. Según los amigos que se encontraban con él en esos momentos, se enfrentó a uno de los atacantes que apuñalaba a una mujer y posteriormente quedó tendido en el suelo tras ser agredido por otros dos hombres. A pesar de las dificultades para poder contactar con él tras llamadas a todos los hospitales londineses se ha conocido que no se encuentra en la lista de fallecidos. El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, se encuentra en contacto permanente con los familiares a los que pide tranquilidad ante el escaso tiempo pasado desde el ataque terrorista.

Asimismo se ha conocido que hay dos ciudadanos franceses heridos al igual que alemanes, mientras uno de los fallecidos en el atentado es canadiense, según confirmó el primer ministro del país, Justin Trudeay. Se trata del tercer atentado extremista en Reino Unido desde el 22 de marzo, y una semana después del ataque sucedido en Manchester.