Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Telecomunicaciones

Movistar, Yoigo y Orange harán gratis el roaming el día limite.

Por Javier Álvarez LagoTiempo de lectura2 min
Comunicación25-05-2017

El 15 de junio era la fecha límite impuesta desde Bruselas para acabar con lo que consideraba tarifas abusivas para con los usuarios: el cobro del roaming, es decir, el servicio mediante el cual las operadores nacionales logran, mediante pactos con las homólogas extranjeras, seguir dando cobertura y datos a sus usuarios cuando están fuera de su país de residencia. A escasas semanas de acabar el plazo, Moviestar, Yoigo y Orange han anunciado que cumplirán con la normativa de la UE ese mismo día.

La UE obliga así a las compañías telefónicas a tener que cobrar las llamadas, SMS y datos consumidos fuera del país de residencia al mismo precio que paga el usuario cuando está en el país en el que tiene contratada la línea. Es decir, que si una llamada cuesta en España para una determinada compañía 2 céntimos-minuto, así costará realizarla desde cualquier otro país comunitario. Asimismo, la nueva normativa comunitaria establece unos límites máximos de cobro para todas ellas, un plan de reducción de los mismos a lo largo del tiempo y cierta concesión a las empresas al establecer condiciones en las que al usuario se le podrá cobrar de más.

Por ello, por ejemplo, se pasará de un máximo de 50 euros por Giga consumido en el extranjero a un tope de 7,7 € obligado para todas las compañías que operen en Europa. En 2018, su coste descenderán hasta los 6 €. A partir de ese año, continuará descendiendo su precio anualmente hasta alcanzar, en 2022, los 2,5 €, por lo que se reducirá hasta un 90% el coste para los usuarios. Cabe destacar que desde el 15 de junio de 2017 a lo que están obligadas las compañías es a cobrar lo mismo independientemente de en que país de la UE esté el cliente.

Para las empresas afectadas, la medida repercutirá ostensiblemente en sus cuentas anuales, ya que es un ingreso relativamente alto. Cabe destacar que, sin embargo, afectará, para el caso de las compañías españolas, por reducir drásticamente los ingresos obtenidos por el cobro a las compañías extranjeras por "prestarles" su red para que mantengan sus servicios a los turistas que visitan España, aunque deberán seguir pagándose entre ellas por este motivo.

Por último, cabe destacar que existen ciertas condiciones necesarias para que el cliente pueda beneficiarse de esta modificación de la tarifa roaming, pues estará obligado a un pago mayor quien utilice esta medida de forma abusiva. A estos efectos, la UE entiende por abusivo, por ejemplo, utilizar más el móvil en el extranjero que en el país de residencia o realizar un consumo demasiado elevado de los servicios telefónicos durante la permanencia en el extranjero. Por ello, seguirá siendo aconsejable contratar el servicio telefónico con una compañía del país de residencia con el objeto de evitar una factura kilométrica.