ESTADOS UNIDOS
Trump pide impulsar el proceso de paz israelí-palestino
Por Luis Artola
3 min
Internacional23-05-2017
El presidente norteamericano, Donald Trump, ha visitado Israel donde se ha reunido con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para potenciar el compromiso de paz en el conflicto israelí-palestino. A su vez, ha pedido a Irán el cese del terrorismo nuclear y pretende anular el Tratado de Teherán establecido durante el mandato de Barack Obama y que, según Trump, ha posibilitado la creación de riqueza que ha alimentado el terrorismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa con la gira internacional por los distintos países musulmanes iniciada la pasada semana en Arabia Saudí con la pretensión de reforzar la alianza con Oriente Próximo. En su primera parada, el mandatario estadounidense cerró acuerdos comerciales y de lucha contra el terrorismo islámico en la capital del país arábigo, Riad. En esta ocasión, Trump ha viajado con parte de su equipo de Gobierno a Israel.
El pasado lunes, Donald Trump, a bordo del Air Force One, aterrizaba en el aeropuerto de Tel Aviv en el primer vuelo directo de Riad a Israel, para reunirse seguidamente con el presidente de Israel, Reuven Rivlin, y su primer ministro, Benjamín Netanyahu, en una misión que se estima dure poco más de 24 horas. El presidente de EEUU que ha definido a Israel como un país "próspero y fuerte" ha reiterado la necesidad de establecer un programa de defensa común frente las pruebas de misiles lanzadas por Irán, país que "financia y adiestra grupos terroristas y milicias" e impulsar el proceso de paz con los palestinos.
Según Trump, es el momento decisivo para la paz y la estabilidad de la región, tras referirse al conflicto israelí-palestino. El presidente israelí, Rivlin, destacaba a su vez la inquebrantable relación entre Israel y EEUU, afirmando la necesidad de fortaleza de ambas naciones para combatir la violencia. Mientras, Netanyahu tras elogiar el discurso de Trump en Arabia Saudí, manifestaba que Israel comparte el compromiso de paz con todos los países vecinos, incluidos los palestinos y expresó su deseo de que "algún día un dirigente israelí pueda hacer el vuelo entre Tel Aviv y Riad".
El presidente republicano ha destacado que el desafío de Irán ha permitido, por otra parte, el acercamiento de regiones anteriormente enfrentadas, exposición que mantuvo en la reunión en Arabia Saudí junto a otros 50 líderes de países islámicos. Trump ha enviado un claro mensaje a Irán en el que impone la necesidad del cese del terrorismo nuclear. Por otra parte, ha advertido de la próxima anulación del acuerdo de 2015 suscrito entre Irán y seis potencias internacionales, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, con el Gobierno de Barack Obama a la cabeza, en el que la República Islámica iraní limitaba su programa nuclear a cambio de un levantamiento de las sanciones. Donald Trump considera que este acuerdo ha creado riqueza y la posibilidad de continuar con el terrorismo.
El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, ha manifestado ante los periodistas que "los asentamientos judíos son uno de los principales factores que han dificultado que se alcance un acuerdo de paz en los últimos años" lo que ha llevado a Trump a expresar ante Netanyahu el moderar la expansión colonial. Días antes de la llegada del presidente norteamericano Israel aprobaba una serie de medidas entre las que destacaba la ampliación del paso internacional del puente de Allenby con Jordania o la extensión de zonas industriales al norte y sur del país.
El presidente de EEUU ha visitado posteriormente dos de los símbolos religiosos de Israel, como el Santo Sepulcro y el Muro de las Lamentaciones. Cabe destacar que se trata del primer mandatario norteamericano en activo que asiste al Kotel, en Jerusalén Este, territorio dominado por Israel desde su victoria en la guerra del 67 y que, según ha declarado al periódico El Mundo el ex embajador israelí en EEUU, Zalman Shoval, supone el entendimiento por parte del presidente Trump, de que religión y política están vinculadas entre ellas en Oriente Próximo.
Este martes Trump ha llegado a Belén donde ha tenido un encuentro de media hora con el presidente palestino, Mahmud Abás para pedir que ambos pueblos hagan compromisos con la paz. El presidente de EEUU ha manifestado su apoyo a los palestinos en su economía y en el establecimiento de medidas antiterroristas. Durante su visita se ha encontrado con una huelga general de distintas facciones palestinas en los territorios ocupados de Cisjordania y Jerusalén Este en solidaridad con los presos palestinos en huelga de hambre desde hace 34 días y que ha llevado a duros enfrentamientos con al menos cien heridos en Cisjordania.