Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TECNOLOGÍA

Un ciberataque sacude a 99 países del mundo

Por Claudia ZamoraTiempo de lectura2 min
Economía13-05-2017

99 países del mundo sufrieron un ciberataque mundial el pasado viernes. El virus malicioso de tipo ransomware WannaCry bloquea los datos de los ordenadores y sólo pueden ser desbloqueados a través del pago de una cantidad de dinero en bitcoins, ya que es casi imposible de rastrear. Entre los países afectados se encuentran España, Portugal, Turquía, Ucrania, Rusia, Taiwán y Reino Unido, donde el ataque ha afectado a más de una docena de centros médicos y hospitales.

Una decena de grandes empresas españolas han sido hackeadas, así lo han confirmado el Centro Nacional de Inteligencia y el Centro Criptológico Nacional. Telefónica ha sido una de las empresas afectadas. La teleoperadora española ha asegurado que el ataque informático ha dañado un centenar de ordenadores, aunque ha restado importancia al cifrar en 40.000 los empleados totales.

Tras detectarse la ofensiva a la red interna, se ha activado el protocolo de seguridad. Una vez informados los trabajadores, se apagaron los ordenadores de la compañía y los dispositivos electrónicos conectados a la red inalámbrica de su sede en Madrid.

Según informa Europa Press, otras grandes empresas también han solicitado a sus trabajadores, de forma preventiva, que apaguen los ordenadores de las oficinas para evitar cualquier riesgo, como es el caso de Iberdrola, Indra o Gas Natural Fenosa.

El ataque, según ha informado el Ministerio de Interior en un comunicado, “no afecta ni a la prestación de servicios, ni a la operativa de redes, ni al usuario  de dichos servicios”. Y ha asegurado que “no compromete la seguridad de los datos ni se trata de una fuga de datos”. El malware se ha difundido vía e-mail, en archivos encriptados y comunicados que permitían al virus instalarse en el sistema.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) manifestó en la noche del pasado viernes que las primeras fases del ciberataque ya habían sido mitigadas en España. El INCIBE aseguró que el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad e Industria (CERTSI), operado de forma coordinada junto al Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), permanece trabajando con las empresas afectadas por el ataque informático.

Según ha publicado The New York Times, este virus ha estallado una vulnerabilidad que fue revelada y desarrollada por la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos. Esta herramienta fue robada por un grupo autodenominado Shadow Brokers, que reparte materiales informáticos mediante la red para el hackeo desde hace alrededor de un año.

Microsoft desarrolló un parche para paralizar el fallo de seguridad el pasado mes de marzo, pero los piratas ya habían tomado una ventaja que les ha permitido poder entrar en sistemas vulnerables, principalmente hospitales.