Política
El Congreso vota sobre la exhumación de Franco
Por Paloma Sztrancman
2 min
España11-05-2017
La medida está relacionada con la medida no de ley que ha presentado el PSOE con la finalidad de reactivar la ley de memoria histórica que aprobó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además de la propuesta de desenterrar los restos de Franco y trasladarlos del Valle de los Caídos, dentro de la proposición se baraja eliminar cualquier subvención a entidades que exalten la dictadura franquista o la creación de bancos de ADN que ayuden con la identificación de las personas desaparecidas.
Junto con todas estas medidas que pretende llevar a cabo la propuesta de ley, también se tiene en mente trasladar el cuerpo de José Antonio Primo de Rivera a un lugar “no preeminente” del edificio. Con estas medidas, la intención de la propuesta es “proceder a resignificar la función del Valle de los Caídos para que deje ser un lugar de memoria franquista y nacional-católica y sea reconvertido en espacio para la cultura de la reconciliación, de la memoria colectiva democrática, y de dignificación y reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura”.
La propuesta lleva rondando por el Congreso desde el martes, pero finalmente la votación ha tenido lugar el jueves. La proposición no de ley ha sido aprobada por 198 votos a favor contra 140 abstenciones y un voto en contra. Los votos a favor proceden del PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos mientras que el PP y Esquerra Republicana se han abstenido durante la votación.
Durante el martes, no estaba claro que Unidos Podemos fuese a apoyar la propuesta del PSOE, pues los diputados de la formación morada habían avisado de que se abstendrían en la votación si los socialistas no aceptaban una serie de condiciones. Finalmente, los diputados de Unidos Podemos han cambiado de opinión y han votado a favor. Tras conocerse los resultados de la votación, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha criticado la decisión del PP, pues en su opinión, “el PP demuestra que tiene un problema con la Memoria democrática y continúa atrapado en la mentalidad franquista”.
Por el contrario, el portavoz de ERC, Joan Tardá, ha comentado que ellos quieren una ley de memoria histórica que tenga más en cuenta a las víctimas del franquismo y a personalidades como el ex presidente de la Generalitat, Lluis Companys. El otro partido que se ha abstenido, el Partido Popular, ha declarado que su decisión se debe a que una nueva ley de memoria histórica se aprobaría siempre y cuando hubiese un consenso suficiente, pero creían que el consenso mostrado en el Congreso no es suficiente por lo que han optado por la abstención.
A pesar del apoyo mostrado y del resultado de la votación, debido a la condición de proposición no de ley, el Gobierno no tiene ninguna obligación legal de cumplir la proposición aprobada.