PERIODISMO
Fallece el periodista Miguel Ángel Bastenier
Por Luis Artola
3 min
Comunicación28-04-2017
Este viernes fallecía el periodista Miguel Ángel Bastenier. Uno de los referentes tanto a nivel académico como periodístico, trabajó en diversos medios desde el inicio de su carrera, en 1970. Desde 1983 formó parte de la plantilla del diario El País hasta 2006. Desde su jubilación continuó con colaboraciones en este periódico en la sección de Opinión donde exhibía su profundo conocimiento sobre información internacional. Defendió siempre el oficio del periodista y la importancia de las reglas básicas del periodismo.
El periodista Miguel Ángel Bastenier ha fallecido este viernes 28 de abril en Madrid. El también historiador ha muerto como consecuencia de un cáncer de riñón a los 76 años. Durante los últimos años, Bastenier estuvo vinculado al diario El País donde colaboraba como editorialista y columnista en la sección de Opinión del periódico perteneciente al grupo Prisa. Publicó su última columna el pasado lunes en referencia a los riesgos de la oleada de extremismo en Europa y tras la primera vuelta de las elecciones francesas.
Miguel Ángel Bastenier estudió Derecho y, posteriormente, Historia en la Universidad de Barcelona y Periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Después de concluir sus estudios comenzó su carrera profesional en Diario Femenino y el Correo Catalán para recalar posteriormente en El Diario de Barcelona. Poco después pasó a ser subdirector de El Periódico de Catalunya durante tres años y con solo 37 años, dirigió el diario catalán Tele-Exprés hasta el año 1980 en que desaparece este periódico.
Posteriormente se incorporaría al diario El País y ocupó los cargos de subdirector de Información y subdirector de Relaciones Internacionales hasta 2006. En este periódico se especializó en información internacional como el conflicto árabe-israelí y la realidad de América Latina. En estas materias fue considerado uno de los referentes a nivel mundial. Participó además en estos temas con varios diarios internacionales como Liberation o The European.
De forma paralela ejerció como profesor de Géneros y Periodismo Internacional en la Escuela de Periodismo de El País hasta 1983 y después en la Fundación Nuevo Periodismo Latinoamericano de Cartagena de Indias. El periodista consideraba necesario ir más allá de las noticias de agencia y desarrollarlas con "el conocimiento y la agenda propia". Además ere firme defensor del buen uso del idioma y de las reglas esenciales del periodismo.
Además cultivó su faceta de escritor con la publicación de varios libros, dos de ellos dedicados al conflicto árabe-israelí y otros relacionados con el periodismo, como El blanco móvil, en 2001 y Cómo se escribe un periódico, en 2009. Apasionado de su profesión confesaba que "hay que tener un estómago de hierro" para apartarse de los asuntos que trataba un periodista. Consideraba que la exposición de unos hechos sin involucrarse más de lo imprescindible era "el valor más preciado del periodista".
Miguel Ángel Bastenier recibió varios premios periodísticos y desde 2002 tenía la nacionalidad colombiana por su vinculación con este país donde pasaba varios meses al año. Entre otros galardones, ganó el premio María Moors Cabot en respuesta a su trayectoria y su importante contribución a mantener buenas relaciones entre España y Latinoamérica. En los últimos años se dirigía a sus alumnos y seguidores a través de redes sociales, donde se defendía con éxito. De hecho era el periodista de El País con más seguidores en twitter, más de 172,000.